Estrategias de Apoyo Educativo y Aprendizaje Cooperativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Funciones Específicas en el Ámbito Educativo

Funciones específicas:

  • Del área de atención a las NNEE: Realizar la evaluación psicopedagógica de alumnos con NNEE y proponer la modalidad de escolarización.
  • Del área de apoyo a la función tutorial del profesorado: Asesorar a los profesores en la prevención y tratamiento de las diferencias de aprendizaje, asistirlos en relación con el desempeño de su función tutorial, facilitarles elementos de soporte para su actividad docente y tutorial, y cooperar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Del área de orientación vocacional y profesional: Colaborar en el desarrollo de actuaciones para favorecer la transición de una etapa educativa a otra y colaborar con los departamentos de orientación para aplicar programas de orientación, así como con los tutores en la elaboración, aplicación y evaluación de programas de orientación integrados en el currículum. Facilitar información académica y hacer, adaptar y difundir programas y material para orientar a alumnos.

Aprendizaje Cooperativo: Fundamentos y Beneficios

¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?

El aprendizaje cooperativo es el uso didáctico de equipos reducidos de alumnos, llamados equipos de base, para aprovechar la interacción entre ellos (3-5) y maximizar el aprendizaje. Les caracteriza su heterogeneidad: género, motivación, cultura y rendimiento. Tienen una doble responsabilidad: aprender lo que el profesor enseña y contribuir a que lo aprendan también los compañeros de equipo. Tienen una doble finalidad: aprender los contenidos y aprender a trabajar en equipo. Se organizan de forma permanente para aprender juntos. Este aprendizaje es también un contenido curricular que los alumnos tienen que aprender y se tiene que enseñar, pues deben aprender las habilidades sociales del trabajo en equipo. El programa cooperar para aprender y aprender para cooperar tiene dos principios: nadie puede aprender por otro, siendo un aprendizaje activo y directo, y la cooperación permite alcanzar cotas más altas en el aprendizaje.

Ventajas del Aprendizaje Cooperativo

Favorece la aceptación de diferencias, el aprendizaje de todos los alumnos, el trabajo conjunto entre profesionales y el establecimiento de relaciones más positivas como la atención, la cortesía y el respeto mutuo. El nivel de rendimiento y de productividad de los alumnos se hace mayor. El trabajo cooperativo se amplía a las relaciones con los profesores.

Ámbitos de Intervención en el Aprendizaje Cooperativo

A: Cohesión del Grupo

Actuaciones para que los alumnos tomen conciencia del grupo y sean una pequeña comunidad de aprendizaje. El programa cooperar para aprender y aprender a cooperar incluye actuaciones como juegos cooperativos, dinámicas de grupo o actividades para mejorar el clima de clase. Es necesario un clima de aula favorable al aprendizaje y que haya cohesión entre los alumnos.

B: Trabajo en Equipo como Recurso para Enseñar

Con el trabajo en equipo los niños aprenden mejor los contenidos escolares al ayudarse unos a otros. Trabajar así debe ser cada vez más usado por el profesor en distintas áreas de aprendizajes, y se debe usar más a menudo en las aulas.

C: Trabajo en Equipo como Contenido a Enseñar

Técnicas de Aplicación en los Ámbitos del Aprendizaje Cooperativo

A: Cohesión del Grupo

  • La maleta: El maestro lleva a clase una caja en forma de maleta con unos objetos dentro que representen su personalidad, manías, defectos… Los saca y explica qué significa cada cosa. Luego se les dice que deben hacer lo mismo. Cuando trae cada uno su maleta con sus objetos, los muestran y explican el significado.
  • Mis profesiones preferidas: Cada uno piensa tres profesiones que les gustaría ser de mayor y las ponen en común. Cada uno analizará una, sin que se puedan repetir. En equipos de cinco alumnos analizan las profesiones de cada uno, respondiendo a preguntas como en qué consiste, se necesitan otras personas, deben trabajar en equipo… Al final lo ponen en común para que vean la importancia de trabajar en equipo.

B: Trabajo en Equipo como Recurso para Enseñar

  • Parada de tres minutos: Cuando el maestro da una explicación, para tres minutos para que cada equipo de base piense sobre lo explicado y piense tres preguntas sobre el tema que luego plantearán. Al pasar el tiempo, cada equipo hace una pregunta por cada vuelta y si es parecida a otra, se saltan. Al plantear las preguntas, el profesor sigue con la explicación hasta otra parada.
  • Uno por todos: El profesor recoge una libreta de un miembro del equipo, lo corrige y la calificación es la misma para todos los miembros del grupo, fijándose en el contenido de las respuestas, no en cómo han sido presentadas.

Entradas relacionadas: