Estrategias de Apoyo Educativo para Alumnos con Discapacidad Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Áreas de Intervención para Alumnos con Discapacidad Visual

Desarrollo Evolutivo, Óptica y Oftalmológica

El objetivo de esta valoración es conocer el estado de la visión del alumno. Para ello, es fundamental realizar una exploración detallada que permita determinar:

  • La agudeza visual y el campo visual.
  • El estudio de la sensibilidad al contraste.
  • El examen del estado de los ojos.

Autonomía Personal y Desplazamiento

Se evalúan los aspectos de la autonomía personal para que el alumno pueda realizar sus desplazamientos y actividades de la vida cotidiana con seguridad, autonomía y eficacia.

Acceso al Centro Educativo

Se consideran las siguientes condiciones:

  • Condiciones de accesibilidad al centro.
  • Nivel de autonomía en los desplazamientos.
  • Complejidad del recorrido (incluyendo la necesidad de utilización de transporte).

Desplazamientos por el Centro Educativo

  • Análisis y eliminación de barreras que dificulten la movilidad.
  • Necesidades relacionadas con la orientación en el centro (señalización de escaleras, letreros, planos, etc.).

Esta área es fundamental para que el alumno pueda estar incluido en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.

Estimulación Visual

Cuanto antes ayudemos a los niños a integrar y comprender los estímulos visuales, más oportunidades tendrán de disminuir las limitaciones y mejorar su funcionamiento visual.

La estimulación visual no debe considerarse como una técnica para “ver mejor”, sino para interpretar y utilizar las sensaciones recibidas. Su objetivo principal es alcanzar el mayor grado de autonomía personal posible a través del uso efectivo de la visión.

Recursos y Metodologías Complementarias

  • Programa “Mira y Piensa”
  • Listas de control
  • Áreas didácticas específicas
  • Preparación de materiales adaptados

Técnicas Instrumentales y Acceso a la Información

Este apartado abarca un conjunto de conocimientos y destrezas indispensables en lectura, escritura y cálculo, tanto en tinta (visión) como en braille. Estas habilidades posibilitan la adquisición de nuevos aprendizajes en las diferentes áreas curriculares y el acceso y adiestramiento en el uso de recursos tecnológicos y tiflotécnicos.

Acceso a la Información

Se facilita el acceso a:

  • Textos escritos (pizarra, libros de texto, ordenador, apuntes, fichas, etc.).
  • Información ambiental (letreros, carteles, etc.).
  • Contenidos de las distintas áreas curriculares (dibujos, gráficas, música, juegos, deportes, etc.).

Competencia Social

Se trabaja en la mejora de la relación con:

  • Compañeros y compañeras.
  • Profesorado (en el aula, recreo y actividades extraescolares).

También se fomenta la participación en su entorno social (grupos de iguales, asociaciones, talleres, etc.).

Es de gran interés enseñar conductas no verbales de interacción social (gestos, dirigir la mirada a quien habla, etc.), así como la capacidad para iniciar, mantener y finalizar interacciones sociales y la participación activa en juegos y actividades de grupo. En resumen, es fundamental desarrollar habilidades sociales.

Ajuste Emocional

Es crucial conocer cómo se está desarrollando el proceso de ajuste a la discapacidad visual, tanto en el alumno como en su familia. Esto implica comprender:

  • Cómo las personas viven su adaptación a la pérdida visual.
  • Cómo experimentan la limitación que impone el déficit en su vida.
  • Qué apoyos tienen disponibles.

La percepción de ineficacia puede generar estrés y ansiedad. Por ello, se busca facilitar a la persona con discapacidad visual el aprendizaje de habilidades que mejoren su calidad de vida y reduzcan estas emociones negativas.

Orientación Escolar y Familiar

Se busca conocer las necesidades educativas de los alumnos en relación con:

  • Estilo de aprendizaje.
  • Hábitos y técnicas de estudio.
  • Ajuste a la discapacidad visual.
  • Orientación vocacional.

En resumen, se aborda la orientación personal, escolar y profesional del alumno.

Intervención Familiar

La intervención familiar tiene como objetivos principales:

  • Favorecer el proceso de aceptación de la discapacidad.
  • Promover el proceso de socialización.
  • Fomentar la autonomía.
  • Facilitar la adquisición de un autoconcepto positivo.
  • Establecer un vínculo sólido entre la familia y el centro educativo.
  • Informar sobre becas, ayudas económicas y estrategias para la estimulación visual, movilidad, etc.

Tecnología, Ocio y Tiempo Libre

El objetivo en esta área es dar respuesta a las necesidades del alumno en el campo de las técnicas de acceso a la información y la comunicación, así como promover su participación en actividades de ocio y tiempo libre.

Entradas relacionadas: