Estrategias de Animación y Promoción en el Punto de Venta para Impulsar Ventas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,78 KB

Animación en el Punto de Venta: Estrategias Clave

La animación en el punto de venta es crucial para atraer clientes y aumentar las ventas. Se divide en animación externa e interna, cada una con sus propias estrategias.

8.1. Animación Externa

La animación externa se enfoca en elementos fuera del establecimiento para captar la atención de clientes potenciales.

  • Ubicación del Establecimiento: Un factor clave que considera:
    • Accesibilidad
    • Clientes potenciales
    • Desarrollo urbanístico
    • Competencia
    • Imagen comercial
  • Fachada: Proyecta la imagen del punto de venta, incluyendo:
    • Escaparate
    • Logotipo
    • Rótulo
    • Entrada
  • Imagen Corporativa: Símbolos y colores que representan la empresa, como:
    • Símbolo
    • Logotipo
    • Colores
    • Tipografía
    • Marca
    • Vehículos
    • Camisetas
    • Artículos promocionales
    • Tarjetas
  • Publicidad Externa: Se realiza en medios como:
    • Transporte
    • Folletos informativos
    • Catálogos
    • Vallas
    • Etc.
  • Escaparate: Presenta los artículos del establecimiento.

8.2. Animación Interna

El merchandiser utiliza diversos medios para dinamizar el establecimiento y aumentar las ventas.

  • Medios Físicos: Presentación masiva del producto para incitar a la compra:
    • Cabecera de góndola: Ubicada en esquinas o extremos, con exposición masiva y precios a la altura de los ojos.
    • Islotes: Presentación masiva fuera del lineal, en grandes superficies o como escaparate interno en establecimientos más pequeños.
    • Apilamiento: Productos apilados que sobresalen del lineal.
    • Presentación en revoltillo: Productos desordenados en cestos o contenedores.
    • Mobiliario: Contribuye a la venta por impulso.
  • Medios Psicológicos: Acciones que influyen en la mente del cliente:
    • Precio: Fraccionar el importe o usar precios psicológicos (ej: 27.99).
    • Presentación repetida: Exponer el producto en varios lugares estratégicos.
    • Oferta agrupada: Zona de oportunidades con artículos en oferta.
  • Medios de Estímulo:
    • Sonora:
      • Música ambiental
      • Mensajes publicitarios por megafonía
      • Información hablada sobre productos y ofertas
    • Visual:
      • Zonas iluminadas
      • Decorados para crear ambientes
      • Presentación de productos combinando colores
      • Medios audiovisuales
      • Exposiciones de objetos, cuadros, etc.
      • Espejos, mobiliario
    • Táctil:
      • Stands de demostración de productos
      • Manipulación de productos
    • Gustativa:
      • Stands de degustación de productos
    • Olfativa:
      • Aromas y perfumes en secciones
      • Ambientadores en la sala de ventas
  • Medios Humanos: La persona como eje principal:
    • Personajes famosos
    • Azafatas
    • Artistas
    • Modelos
    • Expertos
    • Monitores

Se aprovechan acontecimientos como:

  • Apertura del establecimiento
  • Navidad, Pascua, etc.
  • Fiestas o ferias
  • Cambio de estación meteorológica
  • Aniversario de apertura
  • Eventos culturales, sociales, deportivos, etc.

8.3. Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)

Conjunto de anuncios publicitarios realizados en el mismo punto de venta.

  • Tipos de PLV:
    • Selectiva: Anuncia un solo producto, en una zona específica, a un cliente potencial determinado.
    • Generalizada: Anuncia todos los productos de la misma marca, a nivel regional o nacional, para todo el público.
    • De notoriedad o prestigio: Destaca la marca con elementos decorativos.
    • De lanzamiento: Para dar a conocer un nuevo producto.
    • De mantenimiento: Recuerda que un producto o servicio se comercializa en el punto de venta.
    • De servicio: Anuncios informativos que sirven como argumento de venta.
    • De repetición: Presenta el anuncio en varias zonas del punto de venta.
  • Ventajas e Inconvenientes de la PLV:
    • Ventajas:
      • Favorece el impulso de compra.
      • Refuerza la acción promocional.
      • Refuerza la venta en establecimientos con vendedor.
      • Es más barata que otros medios.
      • Crea una imagen positiva del producto o marca.
      • Informa sobre productos nuevos y su manejo.
    • Inconvenientes:
      • La saturación reduce su eficacia.
      • El público al que se dirige es limitado.
      • Requiere diseño original y ubicación estratégica.
  • Materiales Utilizados:
    • Exhibidores o expositores: Estanterías móviles con publicidad.
    • Embalajes presentadores: Recipientes para un conjunto de productos.
    • Displays: Soportes decorativos con artículos no aptos para la venta.
    • Adhesivos en el suelo: Complemento de otros tipos de PLV.
    • Máquinas expendedoras: Contienen productos para vender.
    • Megafonía publicitaria: Anuncios emitidos por megafonía.
    • Proyecciones audiovisuales: Presentación de productos en monitores.
    • Letreros luminosos: Mensajes de artículos, marcas o establecimientos.
    • Cartel: Elemento básico de la PLV:
      • Carteles colgantes
      • Mástil
      • Indicadores
      • Cartel de precio

8.4. Las Promociones

Acciones puntuales para aumentar las ventas en un corto periodo de tiempo.

  • Ventajas:
    • Permite dar salida a excesos de stock.
    • Capta clientes de la competencia.
    • Incrementa las ventas de forma inmediata.
    • Proporciona estabilidad en las ventas a largo plazo.
    • Contrarresta diferencias de precios con la competencia.
  • Inconvenientes:
    • El cliente puede prestar más atención al incentivo que al producto.
    • Exige un aumento constante del incentivo.
    • El cliente puede acostumbrarse a la promoción.
    • Si el cliente solo se siente atraído por la promoción y no por el producto.
    • Una mala promoción puede crear la idea de que el producto es de mala calidad.
  • Técnicas de Promoción de Ventas:
    • Promociones del productor dirigidas al consumidor:

Reducción inmediata de precio

Descuento

Consiste en ofrecer un producto con precio inferior al habitual

Cupón descuento

Consiste en rebajar el precio del producto al entregar en el punto de venta un vale donde figura el importe del dto.

Reducción diferida de precio

El vale

En esta acción se adjunta al producto un vale que servirá para reducir el precio del mismo en la próxima compra

Cash-Refund

Consiste en presentar justificantes de compra del producto para reembolsar el importe correspondiente del mismo. Otras modalidades:

Si no esta satisfecho,  le devolvemos el dinero

La primera compra, gratis

La tercera compra será gratis

El Cash-refund cruzado

El tren cash-refund

Ofertas en especie

Producto adicional

Esta acción ofrece más cantidad de producto sin variar el precio

Muestras

Consiste en entregar al cliente una pequeña muestra, para que lo pruebe

Self-liquidating

Esta acción presenta la posibilidad de adquirir un producto presentando la prueba de compra de otro producto diferente comprado previamente

Premio directo

Esta acción consiste en entregar un regalo al comprar un producto

Prima diferida

Esta consiste en entregar al cliente un regalo a cambio de presentar varias pruebas de compra

  • Las promociones selectivas:
    • Concursos: Prueban las cualidades del participante.
    • Juegos: La suerte juega un papel fundamental.
  • Las promociones en el punto de venta:
    • La promoción basada en el precio: Ofrecer productos a un precio reducido:
      • La promoción especial
      • El tres por dos
      • La venta por lotes
      • El vale-descuento
      • La recogida de un producto usado
      • Las rebajas
    • La promoción en especie: Ofrecer ventajas con la compra de un artículo:
      • Ventas con regalo
      • Los vales
      • Puntos, cupones o sellos canjeables
      • Los conjuntos y sorteos
    • Planificación y desarrollo de una promoción: El punto crítico. Se realiza:
      • 4jDAnMOAnhigeiY+SUV84PjKgFAQA7

      • mIs78kw1+PwySB7s2+6NAX8izQjs6uxOjtHlHLR7

Entradas relacionadas: