Estrategias de Adoctrinamiento y Propaganda Nazi: Racismo, Autarquía y Rearme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Política Nazi de Adoctrinamiento y Propaganda

El régimen nazi desató una campaña masiva de adoctrinamiento y control ideológico cuyo objetivo era empapar a toda la sociedad de la ideología nacionalista y fomentar el culto al Führer como un ser infalible. Parte de este adoctrinamiento se llevó a cabo a través de la educación y de las organizaciones juveniles. La educación fue rigurosamente controlada con el fin de adoctrinar a la juventud en las teorías racistas, el antisemitismo y el militarismo. También se suprimió la libertad de expresión y se censuraron todas las actividades literarias y artísticas.

La propaganda nazi utilizó con mucha eficacia los medios de comunicación y la cultura para difundir los valores patrióticos y racistas. Joseph Goebbels concentró en su persona la educación y todo el aparato ideológico del Tercer Reich.

Racismo y Antisemitismo

Uno de los objetivos prioritarios del Estado nazi fue asegurar la cohesión social, sustituyendo la división en clases sociales por la unidad y la supremacía racial. Las medidas contra los judíos pasaron por tres fases:

  • Entre 1933 y 1938 se impulsó una amplia legislación que eliminó los derechos políticos y sociales de los judíos y que les expolió sus bienes. Se promulgaron las Leyes de Nuremberg en 1935.
  • El antisemitismo se hizo más violento. En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, la Noche de los Cristales Rotos, tiendas y sinagogas judías fueron saqueadas y destruidas por las S.A. y las SS.
  • A partir de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, Hitler ordenó la Solución Final, el programa de eliminación total de la población judía de Europa.

Autarquía y Rearme

El gobierno nazi intervino en la economía. En las fábricas se introdujo una rígida estructura para asegurar el orden y la disciplina de los trabajadores. Suelen distinguirse dos periodos en la política económica del Tercer Reich.

Se centró en los problemas más acuciantes: la reactivación de la economía, el impulso del comercio exterior y la disminución del desempleo. Con el plan cuatrienal, se puso en marcha una decidida política de autarquía económica y de rearme intensivo. Se impulsó al máximo la utilización de los recursos del suelo y del subsuelo, se desarrolló la producción de sucedáneos y de productos sintéticos y se incrementaron las inversiones en los sectores relacionados con la industria de guerra. Goering fue el encargado del plan cuatrienal y la política de rearme.

La autarquía no fue total por la falta de materias primas estratégicas y de alimentos. La solución consistió en la ampliación del espacio vital alemán, es decir, en la guerra para anexionarse territorios y recursos de otros países. El aumento de la producción y el pleno empleo hicieron olvidar a los alemanes los sacrificios impuestos a los obreros.

Entradas relacionadas: