Estrategias para la Adecuación del Plan de Acción Tutorial en Centros Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Descripción y Contexto del Plan de Acción Tutorial (PAT)
La planificación anual de la Acción Tutorial (AT) se materializa a través de la Programación de Tutoría, diseñada específicamente para cada grupo-aula.
El PAT (Plan de Acción Tutorial), a nivel de aula, se detalla por parte de cada tutor, con el apoyo del equipo docente y bajo el asesoramiento del orientador. Este proceso sigue las líneas generales establecidas en el POAT (Plan de Orientación y Acción Tutorial) del centro, e incluye los siguientes elementos:
- Justificación: Basada en el análisis de necesidades y prioridades del centro (POAT) y del grupo específico.
- Objetivos: Dirigidos al alumnado, profesorado y familias.
- Programación de actividades de tutoría: Incluye actividades con el grupo, las familias y los equipos docentes (o equipos de ciclo), detallando objetivos, actividades, temporalización, recursos y evaluación.
- Seguimiento y evaluación del Plan.
Claves para la Adecuación del Plan de Acción Tutorial a cada Centro
Atendiendo a esta contextualización del PAT, las claves fundamentales para su adecuada implementación y adaptación a las particularidades de cada centro son las siguientes:
- Partir de un análisis exhaustivo de las características del contexto que son relevantes para la definición de los objetivos, contenidos y actividades:
- Características del centro y del profesorado.
- Características del alumnado.
- Características de las familias.
- Agrupar los objetivos y contenidos en los cuatro ámbitos básicos de intervención del tutor:
- Los alumnos considerados individualmente.
- El grupo-clase.
- Las familias.
- El equipo docente.
- Tomar decisiones relativas a los recursos organizativos, materiales y temporales:
- Funciones del tutor.
- Criterios para la designación del tutor.
- Calendario de reuniones con familias.
- Calendario de reuniones con el equipo docente, servicios de apoyo interno y externo.
- Repertorio de recursos materiales y actividades por ámbitos de actuación.
- Establecer decisiones acerca de su seguimiento y evaluación:
- Indicadores.
- Instrumentos.
- Agentes.
- Momentos.
- Realizar actuaciones para asegurarse de que el Plan de Acción Tutorial sea sentido como propio por todos los agentes implicados: tutores, familias, alumnado y profesorado.
- El análisis conjunto de necesidades y la posterior definición de ámbitos de mejora, realizada en equipo con los profesores, garantizan un plan de acción tutorial ajustado a la realidad y una posible mayor implicación en su desarrollo.
- Cuando es el propio profesorado quien diseña las actividades, se gana en creatividad y nivel de implicación.
- Asegurar la existencia de espacios y tiempos donde se reciba información sobre lo que se está haciendo, permitiendo así una evaluación continua y la formulación de posibles propuestas de mejora.
- Contemplar procedimientos para que las familias opinen y se reconozcan como parte activa de la vida del centro.
- Fomentar que los alumnos y alumnas participen de forma activa en la gestión de la tutoría.
- Que el centro establezca criterios pedagógicos en la asignación de las tutorías, teniendo en cuenta la formación y la voluntad positiva de los profesores.
- Formar grupos heterogéneos y emplear metodologías cooperativas para evitar que los alumnos con más dificultades se concentren en un grupo concreto.
- La evaluación de la acción tutorial, ya sea del plan en su conjunto o de las actividades llevadas a cabo con un grupo-clase específico, debe realizarse tanto durante el proceso de desarrollo como al finalizar este.