Estrategias para una Adaptación Escolar Exitosa en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Periodo de Adaptación Infantil en Centros Educativos

El periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que se produce la incorporación del niño en el centro educativo hasta que se encuentra plenamente integrado. Se pretende que el niño se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y adquiera confianza en las personas que se ocupan de él.

¿Cómo Afrontar el Periodo de Adaptación?

  • Para el niño: Es fundamental que conozca el entorno y adquiera confianza en las personas que se ocuparán de él.
  • Para las madres y padres: Dejar a su hijo en la escuela es un momento muy angustioso. Se requiere mucha confianza en los educadores y deben desarrollar la capacidad de separación.
  • Para los educadores: Facilita el conocimiento de cada uno de los niños y de sus hábitos (alimentación, sueño, etc.).

¿Cómo Programar el Periodo de Adaptación?

Se necesita que las familias colaboren y participen activamente en el proceso. La preparación se realiza previamente a la incorporación del niño, a través de reuniones con las familias.

Actuaciones Clave en el Proceso de Adaptación

  1. Merienda en la escuela: Se realiza un día antes de empezar el curso, permitiendo que el niño conozca el espacio y a sus compañeros. También permite que las madres y los padres vayan adquiriendo confianza, y a las educadoras les facilita observar las reacciones de los niños.
  2. Acompañamiento Inicial: Durante los primeros días, la madre o el padre acompañan al niño al aula y pueden quedarse un tiempo determinado, que suele ser de una hora.
  3. Acompañamiento Esporádico: Tras unos días, la madre o el padre podrán quedarse un rato con el niño, pero luego se despedirán y se marcharán. Las despedidas no deben alargarse ni dramatizarse. El niño ya puede quedarse en el centro un par de horas.
  4. Adaptación Completa: Se produce una vez normalizado el proceso. Los niños ya se quedan a comer y a dormir, y finalmente permanecerán en la escuela toda la jornada.

Dificultades Comunes en la Adaptación

  1. Motivos Laborales que lo Impiden: Cuando ambos padres trabajan y ningún familiar puede ayudar. En estos casos, el momento de la separación será más difícil.
  2. Que el Niño Enferme: Que el niño enferme durante el proceso de adaptación supone una interrupción y un retroceso, lo que implica que, al regresar, habrá que empezar de nuevo.
  3. Que la Familia Dificulte la Adaptación: Cuando la familia no confía lo suficiente en el centro, esto entorpece la separación.
  4. Que los Padres Tomen Licencias Inadecuadas: Debe quedar claro el rol de cada uno y, si se produce alguna discrepancia, abordarla de manera asertiva.
  5. Incorporaciones a Mitad de Curso: Puede ser que haya plazas disponibles o alguna baja. Las circunstancias pueden ser muy diversas, pero sea cual sea la razón, será necesario un tiempo determinado de adaptación. Este tiempo será mayor o menor en función de la situación particular del niño.

Entradas relacionadas: