Estrategias de Adaptación Escolar y Características del Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Dificultades e Intervención Educativa en la Primera Infancia

17. Dificultades que Interrumpen o Interfieren en el Proceso de Adaptación Escolar

A continuación, se detallan las posibles dificultades que pueden aparecer e interferir en el proceso de adaptación del niño/a al centro educativo:

  • Motivos laborales de los padres: Imposibilidad de realizar la secuencia de adaptación que el niño/a necesita, ya que al no disponer de tiempo, los momentos de separación serán más angustiosos.
  • Enfermedad del niño/a: Que el niño/a enferme durante el proceso de adaptación, lo cual supondría una brusca interrupción y la pérdida de los avances que se habían logrado.
  • Desconfianza familiar: Que la propia familia dificulte la adaptación al no confiar lo suficiente en el centro, lo cual entorpece la separación.
  • Intervención indebida de los padres: Que la madre/padre se tomen atribuciones que no les corresponden, como opinar sobre lo que se hace en la escuela e intervenir en la práctica educativa con su hijo/a.
  • Incorporaciones tardías: Incorporaciones a medio curso.

18. Caso Práctico: Incorporación Tardía y Adaptación de Jaime (30 meses)

Supuesto: Jaime es un niño venezolano de 30 meses que acaba de llegar a la ciudad y debe incorporarse a la escuela infantil a mitad de curso. Es la primera vez que acude a la escuela, pues hasta el momento había estado al cuidado de su abuela. ¿Qué posibles actuaciones pueden tomar las educadoras durante los primeros días?

Actuaciones de las Educadoras

Las educadoras deben tener en cuenta la necesidad de un período de adaptación, ya que Jaime nunca ha acudido a la escuela y es nuevo en la ciudad. Este período será más o menos prolongado en función de la situación particular del niño.

Una vez en la escuela infantil, Jaime puede echar de menos a su abuela. En este caso, la educadora lo puede acompañar consolándolo, dándole abrazos y mimos. Se pueden realizar juegos de falda, como “Cinco lobitos”. En cuanto Jaime se sienta seguro en la escuela, querrá explorar solo.

Recomendaciones Específicas

  • No es conveniente sacar al niño/a del aula para apoyo individual.
  • Hay que tener presente que es necesario trabajar de manera integrada:
    • Las órdenes cotidianas del aula.
    • El vocabulario relacionado con las actividades de clase que los/as compañeros/as ya conocen.
    • Las estructuras básicas de comunicación.
    • El vocabulario de los centros de interés que se abordarán en el aula por adelantado, con el fin de que él también pueda seguir las explicaciones.

Nota: A esta edad es cuando mejor se integra el aprendizaje de la segunda lengua; para algunos, incluso, llega a ser la primera.

22. Características y Rasgos Comunes del Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación social y la interacción social en diversos contextos, así como por patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos.

Déficits en la Comunicación e Interacción Social

  • Déficits en la reciprocidad social y emocional.
  • Déficits en los comportamientos de comunicación no verbal utilizados para las interacciones sociales (comunicación poco integrada, falta de intencionalidad en el contacto visual y en el lenguaje corporal).
  • Déficits en el desarrollo y mantenimiento de relaciones adecuadas.

Patrones de Comportamiento Restringidos y Repetitivos

Se caracteriza por la presencia de conductas repetitivas, que se manifiestan en:

  • Patrones estereotipados o repetitivos de habla, realización de movimientos o manipulación de objetos.
  • Insistencia en la monotonía, apego inflexible a la rutina o patrones rituales de comportamientos verbales o no verbales.
  • Intereses muy restringidos y fijos.
  • Reacción inusual a los estímulos sensoriales (hipo o hiperreactividad).

Entradas relacionadas: