Estrategias de Adaptación Curricular para Alumnado con Dificultades Cognitivas en el Aula
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Adaptación Curricular para Alumnado con Dificultades de Cognición
La adaptación del currículo es fundamental para atender la diversidad en el aula. Este documento detalla los aspectos clave de las adecuaciones curriculares, especialmente para el alumnado con dificultades de cognición.
Definición de Adaptación Curricular (A.C.)
La Adaptación Curricular (A.C.) es un conjunto de modificaciones de los elementos del currículo, con la finalidad de dar respuesta a las dificultades de aprendizaje que se presentan en diferentes situaciones, grupos y/o personales. Es crucial que el alumno participe en el currículo común, aunque con las debidas adecuaciones. Las A.C. son cambiantes y relativas, y para llevarlas a cabo, el currículo debe ser abierto y flexible.
Tipos de Adaptaciones Curriculares (A.C.)
Las A.C. se clasifican principalmente en dos categorías:
Adaptaciones de Acceso
Se refieren a modificaciones en los recursos, espacios y comunicación para facilitar el acceso del alumnado al currículo.
Adaptaciones de los Elementos Básicos del Currículo
Implican modificaciones en el cómo enseñar y evaluar, y el qué y cuándo enseñar y evaluar. Esto incluye cambios en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Intensidad de las Adecuaciones Curriculares
La intensidad de las adecuaciones puede variar, distinguiéndose dos niveles principales:
- Adaptaciones Curriculares (A.C.): Modificaciones no significativas que no alteran los elementos esenciales del currículo.
- Adaptaciones Curriculares Significativas (ACUS): Modificaciones de mayor calado.
Adaptaciones Curriculares Significativas (ACUS)
Las ACUS implican la eliminación de contenidos esenciales o nucleares y/u objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes áreas curriculares, con la consiguiente modificación de los respectivos criterios de evaluación. Esto implica una ruptura que aparta el currículo significativamente del que reciben los demás alumnos. Es una medida excepcional que tiene serias repercusiones para el alumnado, tanto para su futura vida escolar como social. Sin embargo, no debe interpretarse como la renuncia a los objetivos generales de la etapa. El profesorado debe elegir los objetivos de aprendizaje que permitan al alumnado progresar, por lo tanto, será un proceso riguroso, controlado y participativo.
Factores Clave a Evaluar
Para determinar las necesidades y ayudas, no solo se deben evaluar las competencias del alumnado, sino que también hay que tener en cuenta:
- La capacidad de aprendizaje del alumno.
- Conocer el grado en que su afectación o pérdida condiciona su capacidad y estilo de aprendizaje.
- Conocer el contexto sociofamiliar en el que el alumno se desarrolla.
Todos estos factores pueden ser determinantes a la hora de proponer una u otras adaptaciones.
Proceso para la Decisión de Elaborar una A.C. (Mandato Ministerial)
El proceso para la elaboración de una Adaptación Curricular sigue una serie de pasos definidos:
- El maestro encuentra que el niño presenta dificultades de aprendizaje en el aula.
- El maestro evalúa y toma decisiones para modificar elementos curriculares dentro del aula.
- Si las medidas iniciales no solucionan la situación en el aula, el tutor, junto al orientador y el profesor de Educación Especial (E.E.), evalúa los elementos que influyen en el aprendizaje y vuelven a modificar los elementos del currículo.
- Si tampoco funciona, se realiza una valoración más exhaustiva con la intervención de los miembros del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y el profesor de E.E.
- Si los resultados de esta valoración indican que no es suficiente con nuevos ajustes al programa, se comienza formalmente con la elaboración de la Adaptación Curricular (A.C.).