Estrategias y Actividades para Enseñar Español a Niños (Nivel A1)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,23 KB
Tres Actividades de Carácter Comunicativo
Propuestas diseñadas para alumnos de 3.º de Primaria con un nivel A1 de español, en un contexto escolar en Mallorca con estudiantes de procedencia alemana.
1. El bingo fonológico
Objetivo didáctico
Reconocer los diferentes fonemas del español.
Desarrollo de la actividad
El maestro elaborará diferentes tablillas, similares a un cartón de bingo, para repartir en el aula. Los alumnos deberán reconocer el fonema que el maestro pronuncie para poder marcarlo y completar su tabla. La actividad se enfoca especialmente en aquellos fonemas que presentan mayores dificultades para los hablantes de alemán, como la CH, la G o la Z.
2. Me presento
Objetivo didáctico
Usar correctamente los verbos “ser” y “estar”.
Desarrollo de la actividad
El maestro prepara una serie de preguntas y las reparte entre los alumnos. Un estudiante se ofrece como voluntario para responder. Sus compañeros le harán las preguntas de forma oral, y el voluntario deberá responder construyendo oraciones correctas con los verbos ser y estar. El proceso se repite hasta que todos los alumnos hayan participado. Es fundamental que las preguntas sean de carácter abierto para evitar respuestas monosilábicas de “sí” o “no”.
3. Las normas del patio
Objetivo didáctico
Construir oraciones con la concordancia correcta de artículo, género y número.
Desarrollo de la actividad
La clase se divide en grupos y cada uno se encargará de elaborar diferentes normas para el cuidado del patio. Para ello, deberán construir oraciones asegurando que el artículo concuerde en género y número con el sustantivo de manera correcta. Por ejemplo: “Tirar los papeles a la basura”.
Métodos de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE)
Método comunicativo
Su objetivo es crear situaciones de comunicación reales para el aprendizaje. Trabaja con la repetición significativa y con material auténtico. Las situaciones de aprendizaje están contextualizadas, y el vocabulario y el léxico se integran en contextos reales. Desarrolla las cuatro destrezas (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita) y tiene un claro fin comunicativo.
Método integral
Este método, que engloba al comunicativo, subordina los ejercicios lingüísticos al contenido y al servicio de la comunicación. Trabaja las cuatro destrezas, a menudo más de una a la vez. Promueve el uso real de la lengua e intenta abarcar todos los factores que forman el lenguaje, tanto el formal como el no formal.
Método situacional
Su objetivo es interiorizar una estructura lingüística mediante la repetición mecánica. A menudo está descontextualizado, con frases inventadas fuera de una situación comunicativa real. Se basa en procedimientos orales y emplea diversos contextos situacionales para presentar nuevas palabras y estructuras. La actividad principal se centra en la práctica oral.
Método funcional
Similar al situacional, pero en este caso las actividades se enmarcan en un contexto significativo. Promueve elementos lingüísticos seleccionados y organizados a partir de su utilidad funcional en una comunicación real.
Enfoque por tareas
El aprendizaje de un concepto lingüístico se realiza mediante la ejecución de un proyecto o tarea final. Se aprende a través de la repetición significativa al llevar a cabo la tarea de manera correcta. La finalidad de la tarea no tiene por qué estar directamente relacionada con el aprendizaje de la lengua, sino con los intereses y motivaciones del alumno. Existe una correlación entre las tareas y los objetivos de aprendizaje.