Estrategias de Acción Tutorial por Etapa Educativa: Guía para Docentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Acción Tutorial Según la Etapa Educativa
En cada etapa, la acción tutorial de cada tutor adquiere una perspectiva determinada según los agentes más implicados en el proceso educativo de los alumnos. La acción tutorial es llevada a cabo a partir de la coordinación y participación de todos los agentes, en especial del maestro tutor, que adquiere mayor responsabilidad. La acción tutorial será más eficaz si atiende a las características socioculturales, económicas y ambientales de cada centro. Los objetivos, actividades y evaluaciones adecuados a las necesidades y demandas del mismo vendrán recogidos en el Plan de Acción Tutorial (PAT).
Propuesta del Plan de Acción Tutorial (PAT)
Los Alumnos
Debe haber una intervención directa y continuada del maestro tutor sobre sus alumnos. A nivel grupal, el maestro tutor considerará las características de su grupo de alumnos en general, sin perder de vista las características individuales de cada uno de ellos.
La Intervención Grupal
La intervención grupal se llevará a cabo en tres niveles: de relación, escolar y actitudinal. Comenzará en el primer trimestre con actividades de acogida y comentando las normas de la escuela. A lo largo del curso, se realizarán actividades basadas en conocer la dinámica de grupo e intervenir, promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, y detectar dificultades en el aprendizaje en los alumnos. Al final del curso, se pasa a las evaluaciones y a la realización de la memoria del curso.
Las Familias
El maestro tutor tiene que tener una relación cordial y cooperar al máximo con las familias a partir del intercambio de información de sus hijos. Es muy positivo que las familias cooperen en las distintas actividades del centro. Las familias podrán intervenir en el centro en el nivel escolar, reuniones, evaluación y escuela de padres, etc. En el primer cuatrimestre se realizarán reuniones para explicar cómo funciona el centro y entrevistas con cada familia. A lo largo del curso, se informará periódicamente a los padres sobre las conductas y los aprendizajes mediante informes de evaluación de los hijos. Al final del curso, se hará la última reunión con un balance general sobre el grupo de niños y se entregará la evaluación final.
Otros Profesionales
La relación y colaboración del maestro tutor con otros profesionales es clave para la eficacia del PAT. Estos encuentros deben estar programados dentro del PAT.
Los Maestros Especialistas
La intervención de los maestros especialistas requiere que durante el primer trimestre se conozca el horario de clase de cada uno con el grupo de alumnos y que se les informe de las características del grupo y de cada uno de ellos individualmente. A lo largo del curso, es necesario intercambiar información sobre los niños y coordinar la metodología para optimizar el aprendizaje y corregir conductas inapropiadas. Al final del curso, se realiza una evaluación.
Los Maestros de Apoyo
Los maestros de apoyo deberán intercambiar información sobre los aspectos de las necesidades educativas especiales, participar en las adaptaciones curriculares y conocer las actividades más adecuadas para estos alumnos. A lo largo del curso, continuará el intercambio de información para conocer aspectos relevantes que puedan necesitar apoyo y evaluación, y al final del curso, se realizará una evaluación.
EOEPs y EAT
El maestro tutor, durante el primer trimestre, se reunirá con ellos para conocer la situación de los alumnos con necesidades educativas especiales. A lo largo del curso, se continúa con el intercambio de información periódica sobre la evolución.
Al final del curso, se realizarán informes de salidas de los alumnos que hayan necesitado apoyo. Asimismo, se reunirá el equipo para conocer los casos futuros de alumnos con necesidades educativas especiales.