Estrategia de Seguridad Nacional de España: Fundamentos y Desafíos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estrategia de Seguridad Nacional de España: Fundamentos y Desafíos

España se configura como un Estado social y democrático de Derecho, cimentado en un marco constitucional que garantiza derechos y libertades, y que sitúa al ciudadano como eje central. Sus instituciones tienen la misión de propugnar y proteger valores superiores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

En este contexto, la Seguridad Nacional se erige como una política de responsabilidad gubernamental que, para su plena efectividad, requiere la colaboración activa de los ciudadanos.

Elementos Vertebradores de la España del Siglo XXI

  • Sistema democrático
  • Sociedad plural y abierta
  • Diversidad territorial y lingüística
  • Legado histórico diferencial
  • Lengua y cultura globales

Posición Geoestratégica de España

La posición geoestratégica de España es de vital importancia. Su apertura natural a diversos espacios geográficos le exige una visión estratégica propia y dinámica para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades globales.

Desafíos y Respuestas en Seguridad

Las amenazas globales demandan respuestas integrales, coordinadas y, cuando sea necesario, coercitivas. España ha desarrollado modelos de referencia en materia de seguridad, destacando el modelo integral de lucha contra el terrorismo. Para su éxito, son fundamentales la unidad de los partidos políticos y la eficaz actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y los Servicios de Inteligencia. Esta aproximación multilateral es igualmente aplicable en la gestión de los flujos migratorios irregulares.

La seguridad económica ocupa un lugar relevante entre los desafíos colectivos que España debe afrontar, junto con el cambio climático, el uso sostenible de los espacios marítimos y la estabilidad del ámbito energético.

La Revolución Tecnológica es un factor clave en la concepción de la seguridad en España, si bien también implica una mayor exposición a nuevas amenazas.

Dinámicas de Transformación de la Seguridad Global

Desde la aprobación de la anterior Estrategia de Seguridad Nacional en 2013, se han acelerado dinámicas globales, en ocasiones contradictorias, que están contribuyendo a un aumento de las tensiones geopolíticas y a diversas presiones sobre el sistema multilateral.

Por una parte, la conectividad genera un mayor intercambio y movimiento de mercancías, personas, bienes, servicios y capitales, configurando un espacio funcional distinto al puramente geográfico. Por otra parte, estas redes e infraestructuras de conectividad acentúan las vulnerabilidades colectivas y pueden operar como plataformas de confrontación, amplificando tensiones existentes.

1. Dimensión Geopolítica

Se observa un crecimiento en la competición entre actores estatales, quienes presentan visiones divergentes sobre la seguridad y el rol de las instituciones multilaterales.

2. Dimensión Económica

La tendencia económica más notable es el auge del proteccionismo en una economía globalizada.

3. Dimensión Social

La influencia de movimientos exclusivistas está en aumento, lo que puede generar un impacto negativo en la cohesión social y la estabilidad política.

4. Dimensión Tecnológica

Más allá de la conectividad en un mundo en red, conceptos como el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la ingeniería genética y la robotización tendrán implicaciones significativas para la seguridad.

5. Dimensión Medioambiental

El cambio climático se consolida como una pieza clave de la seguridad, con importantes repercusiones políticas, económicas y sociales tanto a corto como a largo plazo.

Entradas relacionadas: