Estrategia Multiplataforma y Producción Radiofónica: Claves y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estrategia Multiplataforma

Producto sonoro tradicional: El sitio web amplía la promoción de las cadenas. Encontramos productos multimedia complementarios, derivados de esa oferta tradicional de contenidos de la emisión.

Desarrollo online:

  • Ampliación de noticias
  • Promoción de la marca

Contenidos complementarios a la emisión en directo: Recuperar los principales sonidos informativos del día, fragmentos de los programas y archivos históricos sonoros.

Oferta de contenidos informativos exclusivos online: Es exclusivo y escaso.

Potenciar el desarrollo online.

Estrategia Informativa Multiplataforma

Criterio editorial: Se aplican criterios comunes, misma apertura informativa en antena y web y actualización de noticias. La noticia principal es la misma a las 8, 14 y 20. A las 14h el criterio se cumple en mayor medida.

Consecuencias de la Digitalización de Procesos

Canales de distribución y difusión: Los canales de internet están orientando las prácticas tradicionales de radio y transformación en los medios de consumo en los mensajes radiofónicos, a través de distintos dispositivos y por unidades.

Tipología de Productos Radiofónicos

  • Producción tradicional (emisión de la continuidad informativa)
  • Emisión exclusiva en línea
  • Podcast

Características del Programa Informativo (FAUS)

  • Montaje activo
  • Directo
  • Guión
  • Nombre propio
  • 30 minutos
  • 35 portada
  • Actualidad primero
  • Estructura flexible
  • Primeros minutos info principal

Portada

  • Color del día: Relato de la actualidad de forma personalizada, línea editorial de la empresa, actualidad e información, entre 30 segundos y 1 minuto, 2/3 temas + testimonios.
  • Titulares: 5W, 2 voces, rápido, cortes o sumarios con 1 voz.
  • Avances deportivos
  • Última hora
  • Información de servicio (tiempo y tráfico)

Estructura

  • Portada
  • Desarrollo: Narración del editor, sucesión de las noticias con intervención de redactores.
  • Cierre: Resumen de la actualidad o titulares, actualización de última hora.

5 Formas de Valoración

  • Color del día
  • Línea editorial
  • Columna radiofónica
  • Análisis de un responsable de un área concreta
  • Comentario y tertulia

Fases de Producción Radiofónica (Rodero)

  • Preproducción: Idear el programa, tiene 3 riesgos (adaptación a lo que hay o nuevo programa, debemos idear las partes o unidades del programa genero piezas, ideamos clave sonora con la pauta del programa.
  • Realización: Se hace en directo.
  • Posproducción: Una vez terminado se escucha y se corrigen errores, las piezas se pueden utilizar para otros programas.

Programas Especiales

Continuidad: A través de la producción diaria de la redacción de la emisora, en el ordinario se organiza en tres turnos de edición de manera que pueda cubrirse la programación 24 horas y en especializado se hace un solo enfoque.

Consecuencias Prácticas en la Producción de la Aplicación de los Criterios de Selección de Actualidad

  • Producción informativa es una parte vital de la emisión (noticia tiene prioridad absoluta sobre el resto).
  • Relevancia del hecho noticioso.
  • Con independencia del hecho noticioso la edición sigue el ritmo de la hora.
  • Programación informativa variada más especializada.
  • Frente a un hecho inesperado es importante utilizar los recursos de forma óptima.
  • Trabajar con géneros y programas variados.
  • Atención frente a la información de servicio.

Ana Marta Ersoch: Cómo Llegar al Oyente

  • Sonido ambiente para acompañarlo de contexto.
  • Proximidad de la noticia tiene que salir a antena.
  • Radio en directo.
  • La credibilidad da especialización.
  • La locución ágil, vocalizar y pronunciar.
  • Se debe estar muy documentado.
  • Tener un plan B.
  • Si no tenemos documentación lo que podemos hacer es conseguir una voz experta.

Entradas relacionadas: