Estrategia de Liderazgo en Costos: Clave para el Éxito Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Estrategia Competitiva: Liderazgo en Costos
El objetivo de esta estrategia es convertirse en el productor de menor costo en la industria. Esto puede lograrse mediante la optimización de procesos, la reducción de gastos operativos y el aprovechamiento de economías de escala.
- Reducción de Costos: Implementar programas de gestión de costos rigurosos, optimizando el uso de recursos y reduciendo el desperdicio.
Esta estrategia permite ofrecer precios más competitivos, lo que puede atraer a una mayor base de clientes, especialmente en mercados sensibles al precio.
Competencia Directa
- BP: Multinacional británica de petróleo y gas.
- Shell: Compañía anglo-neerlandesa de energía y petroquímica.
- TotalEnergies: Empresa francesa de petróleo y gas.
- Eni: Empresa italiana de energía.
- Chevron: Multinacional estadounidense de energía.
1. Objetivos SMART de SweetDrink
1.- Incorporar la bebida “Sweetdrink” en todos los supermercados de España durante el año 2024.
2.- Incrementar las ventas en un 30% de mayo a septiembre de 2024.
3.- Aumentar el número de responsables de marketing un 5% de septiembre a diciembre de 2024.
4.- Implementar al mercado una nueva bebida para personas adultas en 2025.
2. Pastelería Sueños: Debilidades y Amenazas
Debilidades: factores internos que posicionan a la empresa con cierta vulnerabilidad.
Amenazas: factores externos incontrolables por parte de la empresa que afectan negativamente a la organización.
Debilidades:
- Productos de alta cocina de un precio elevado.
- Poca trayectoria.
- Enfocado a un nicho de mercado muy reducido.
Amenazas:
- Alto grado de competencia en Madrid.
- Precios elevados de alquiler o compra de local.
- Supermercados con más variedad y precios inferiores.
SweetDrink
4Ps del Marketing
: Producto, Precio, Promoción y Distribución.
A) Producto: desarrollo de nuevos productos y estrategia de marca.
- Implementar a la página web material videográfico, ya que actualmente cuentan solamente con fotografía, ilustraciones e iconos.
- Estrategia de marca: introducir una marca nueva enfocada en material 4K.
B) Precio: utilizar las siguientes estrategias de precios:
- Precios psicológicos: ofrecer un precio más elevado para cierto material enfocado en una calidad mayor.
- Precios por paquete: incorporar a la página web un precio cerrado que incluya una carpeta con material fotográfico y vídeos relacionados con un mismo tema.
C) Promoción: como estrategias de promoción incluir las siguientes:
- Relaciones públicas: recurrir a relaciones públicas que publiciten la página web creando confianza con el cliente y que demuestren su buena experiencia con la empresa.
- Publicidad: acceder a la base de datos de la empresa de todos los clientes ya registrados y hacer un mailing masivo promocionando los nuevos productos y marcas.
D) Distribución:
- Hacer llegar a los usuarios registrados el material descargado con la mejor calidad a través de la página web.
- Crear una aplicación web que permita al cliente acceder en todo momento al material descargado.
2. Posicionamiento de Marca, Valores y Ventaja Competitiva
Considero que el posicionamiento de Freepik se basa en la estrategia de diferenciación, ya que destaca de los demás portales de descargas de contenidos gráficos por la especialización en la creación de contenido propio, contando con sus propios diseñadores gráficos, y en la diferencia de calidad del mismo. Entre los valores y la ventaja competitiva que les permite diferenciarse destacadamente de la competencia, destaca el compromiso que tienen en ofertar con la mayor calidad posible el material fotográfico, ilustraciones, iconos y demás recursos.
3. Estrategia Competitiva de la Marca
La estrategia competitiva de Freepik es la de empresa líder en el mercado, ya que como indica en el texto, presenta la mayor cuota de mercado del mundo (es el sitio con más descargas de contenido creativo del mundo, con 15 millones de usuarios mensuales), y ello condiciona a las demás empresas del mismo sector en la fijación de precios, el desarrollo de nuevos productos o la forma de distribución de los mismos.
Criterios de Segmentación y Perfil del Consumidor
Criterios de Segmentación:
Objetivos Generales:
- Hombres y mujeres entre 25 y 50 años.
Objetivos Específicos:
- Se dediquen profesionalmente al diseño web o marketing.
- De cualquier parte del mundo.
- Creativos y con conocimientos digitales.
- Que compren habitualmente de forma online.