Estrategia Europa 2020: Objetivos y Prioridades en Educación y Formación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Estrategia Europa 2020: Objetivos y Prioridades en Educación y Formación
La Formación Profesional inicial debía proporcionar una base de conocimientos y cualificaciones correspondientes con las necesidades del mercado de trabajo. La Formación Profesional facilitaba el paso de la escuela a la empresa, siendo las prácticas una fuente importante de conocimiento, que debía extenderse a otros niveles de la Educación Secundaria y Superior.
A partir de aquí, la Estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década, Europa 2020, marcó las prioridades y estableció una serie de objetivos:
En un mundo en transformación, se pretende que la UE posea una economía inteligente, sostenible e integradora. Estas tres prioridades contribuirán a que la UE y sus Estados miembros generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social. Concretamente, la Unión ha establecido para 2020 cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía
Particularmente, es interesante la estrategia de replantear la educación, que presentó la Comisión en el año 2012, y en la que se afirmó que Europa necesitaba reconsiderar de forma radical cómo los sistemas de Educación y Formación podían proporcionar las capacidades que necesitaba el mercado de trabajo, animando así a los Estados miembros para que tomaran medidas inmediatas destinadas a garantizar el desarrollo de capacidades y competencias necesarias para el mercado de trabajo y para alcanzar sus objetivos en materia de conocimiento y empleo.
Para ello, propuso un cambio fundamental en la educación, con una mayor focalización en los resultados de aprendizaje. También debían desarrollarse las competencias de emprendimiento y la capacidad de iniciativa. Por otra parte, también destacó que los métodos de evaluación debían adaptarse y actualizarse para garantizar que la educación se ajustase a las necesidades de los alumnos y el mercado de trabajo, debiendo utilizarse más las TIC y los recursos educativos abiertos en todos los contextos de aprendizaje.
Objetivos Estratégicos de la Educación y Formación (ET 2020)
Todo ello ha formado parte del Marco estratégico para la cooperación de la Unión Europea en el ámbito de la educación y la formación (ET 2020), que estableció cuatro objetivos estratégicos para ayudar a todos los ciudadanos a aprovechar al máximo su potencial y crear una prosperidad sostenible en Europa:
- Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad, con unos sistemas de educación y formación profesional que sean más sensibles al cambio y al mundo en general.
- Mejorar la calidad y eficacia de la educación y formación, prestándose más atención a elevar el nivel de las cualificaciones básicas.
- Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa, de modo que todos los ciudadanos puedan seguir desarrollando unas aptitudes profesionales durante toda su vida.
- Fomentar la creatividad y la innovación, incluido el emprendimiento empresarial, en todos los niveles de la educación y formación.
Prioridades para el Período 2016-2020
Para el período 2016-2020, se identificaron una serie de nuevas prioridades para la cooperación europea en materia de formación y educación. Las prioridades son:
- Capacidades y competencias pertinentes y de alta calidad en favor de la empleabilidad, la innovación, la ciudadanía activa y el bienestar.
- Educación inclusiva, igualdad, no discriminación y promoción de las competencias cívicas.
- Educación y formación abiertas e innovadoras, con una plena inclusión a la era digital.
- Fuerte apoyo para los educadores.
- Transparencia y reconocimiento de cualificaciones para facilitar el aprendizaje y la movilidad laboral.
- Inversión sostenible, rendimiento y eficacia de los sistemas de educación y formación.