Estrategia empresarial: Un plan paso a paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Plan de Negocios: Una Guía Completa

1. Carátula

La carátula es la presentación visual del plan, ya sea digital o impresa.

2. Reconocimientos

Sección dedicada al agradecimiento de los colaboradores del plan.

3. Resumen Ejecutivo

Un resumen conciso de todo el plan.

4. Índice

Descripción de los temas principales del plan en una sola página.

5. Introducción

Breve descripción de la organización.

6. Misión, Visión y Valores

  • Misión: Razón de ser de la organización.
  • Visión: Objetivos a largo plazo.
  • Valores: Principios rectores de la empresa.

Principios corporativos: Conjunto de ideas que definen la identidad y el futuro de la empresa.

7. Investigación del Entorno

Información recabada sobre el entorno de la organización.

8. Análisis del Entorno

Evaluación de los factores externos que pueden afectar a la organización.

9. Análisis de Recursos

Análisis de los recursos disponibles para asegurar la viabilidad del plan.

10. Presentación de Alternativas

Posibles objetivos futuros.

11. Toma de Decisiones

Proceso de comparación y selección de las alternativas más adecuadas.

12. Fijación de Objetivos

Definición del camino a seguir según las posibilidades.

13. Estrategias

Caminos para alcanzar los objetivos.

14. Tácticas

Acciones necesarias para seguir las estrategias y cumplir los objetivos.

15. Análisis Económico-Financiero

Evaluación de la situación económica y financiera de la empresa.

16. Ejecución del Plan

Implementación del plan.

17. Retroalimentación

Técnicas para obtener información sobre los resultados.

Bibliografía y Anexos

Fuentes consultadas y apéndices.

Entorno de la Organización

Organización: Estructura bajo la cual se ejecutan los proyectos. Ejemplos: unipersonal, SRL, sociedad anónima, multinacionales, holdings, cooperativas, etc.

Recursos Humanos: Personas que aportan su trabajo a cambio de una remuneración (costo para la organización).

Competencia: Organizaciones que ofrecen productos o servicios similares.

Proveedores: Suministradores de mercancías, productos y servicios.

Distribuidores: Encargados de la distribución del producto (logística).

Clientes: Compradores del producto o servicio.

Sindicatos: Agrupaciones de trabajadores.

Cámaras o Gremios Empresariales: Entidades que reúnen empresas de una misma actividad.

Economía: Ambiente macroeconómico (crecimiento económico, inflación, tasas de interés, crédito, etc.).

Política: Acuerdos, tratados y políticas que afectan las condiciones de inversión y comercio.

Legislación:Leyes que protegen a trabajadores y consumidores.

Cultura: Creencias, estilo de vida, actitudes y valores de una población.

Demografía: Hábitos de consumo, tendencias y características demográficas (edad, cantidad de habitantes, etc.).

Ecología: Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Tecnología: Tecnologías necesarias para la producción y la competitividad.

Claves para el Éxito Empresarial

  1. Búsqueda de Oportunidades e Iniciativa: Ser proactivo y generar nuevos negocios.
  2. Búsqueda de Información: Investigar y analizar datos.
  3. Fijación de Metas: Establecer objetivos claros.
  4. Correr Riesgos Calculados: Asumir riesgos de forma consciente.
  5. Planificación Sistemática y Seguimiento: Planificar, monitorear y ajustar el rumbo.
  6. Autoconfianza e Independencia: Creer en las capacidades propias y del equipo.
  7. Exigir Eficiencia y Calidad: Optimizar recursos y priorizar la calidad.
  8. Cumplimiento: Cumplir con los compromisos adquiridos.
  9. Persistencia: Insistir hasta lograr los objetivos.
  10. Persuasión y Redes de Apoyo: Buscar colaboración y apoyo.

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

  1. Ser proactivo: Tomar iniciativa y responsabilidad.
  2. Comenzar con un fin en mente: Definir objetivos a largo plazo.
  3. Establecer primero lo primero: Priorizar tareas.
  4. Pensar en ganar-ganar: Buscar soluciones beneficiosas para todas las partes.
  5. Buscar primero comprender y luego ser comprendido: Escuchar activamente y ser empático.
  6. Sinergia: Trabajar en equipo.
  7. Afilar la sierra: Dedicar tiempo al crecimiento personal.
  8. Trascender: Descubrir la pasión y apoyar a otros.

Estrategias de Mercado

Estrategia de Penetración de Mercado: Vender más a los clientes existentes. Ejemplo: actualizaciones de productos (celulares, energía eléctrica).

Estrategia de Diferenciación del Producto: Diferenciar el producto de la competencia. Ejemplo: nuevo servicio celular, nuevo refresco.

Estrategia de Desarrollo del Mercado: Introducir un producto existente en un nuevo mercado. Ejemplo: dulce de leche en USA, alfajores en Canadá.

Estrategia de Diversificación: Implementar múltiples estrategias para maximizar el éxito.

Entradas relacionadas: