Estomatitis: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Estomatitis

Inflamación generalizada de la mucosa oral

Estomatitis Odontogénicas (origen gérmenes placa dentaria)

Caries

Infección bacteriana causada por Streptococcus acidógenos (mutans, sanguis, sobrinus) que destruye el esmalte y crea orificios con dolor a ciertos estímulos (frío, azúcares). Influyen la edad, dieta y herencia. Tratamiento: limpieza y oclusión odontológica, en ocasiones extracción. Puede complicarse con infección del tejido conectivo de la pulpa dentaria (pulpitis) o con patología periodontal (gingivitis, periodontitis).

Gingivitis

Inflamación de la encía.

  • Simple: producida por gérmenes de la placa bacteriana, inflamación con hemorragia.
  • Gingivitis ulcero-necrotizante aguda: producida por treponemas, bacterioides y bacilos fusiformes. Ocurre en la amigdalitis ulcero-membranosa de Vincent. Hay necrosis con dolor y mal estado general. Descartar enfermedades sistémicas y sobre todo SIDA.

Periodontitis (piorrea)

Infección de los tejidos de soporte del diente. Puede estar originada por gingivitis, inmunodeficiencias y enfermedades sistémicas. Disociación entre epitelio y esmalte con destrucción del ligamento periodontal y de hueso alveolar. Aparecen bolsas periodontales y sangrado; puede producirse la pérdida del diente. Tratamiento: amoxicilina-clavulánico, espiramicina, clindamicina+aztreonam.

Estomatitis No Odontogénicas

Por virus:

Estomatitis Herpética

Por VHS. Sintomática en el 1º contacto con el virus, en infancia, aparecen vesículas en mucosa oral y orofaringe que se rompen y ulceran. Producen prurito, dolor local, fiebre y adenopatías cervicales. Los virus ascienden al ganglio de Gasser donde se acantonan. En adultos producen herpes recurrente labial, desencadenado por estrés, catarro, menstruación…debuta con pequeñas vesículas que se rompen formando costras. Tratamiento: Aciclovir tópico.

Herpes Zóster

Tras varicela. Distribución por ramas del V par de manera unilateral, formando vesículas dolorosas que se rompen y forman costras. Suele aparecer en inmunodeficiencias, post radioterapia o con enfermedades sistémicas de base.

SIDA

En el adulto candidiasis oral y faringo-esofágica. Forma eritematosa (placas rojas), forma pseudomembranosa (placas blancuzcas). Tratamiento con antifúngicos tópicos y sistémicos. >50% desarrollan sarcoma de Kaposi (citología + para CMV). Aparece como una zona roja en mucosa orofaríngea. Tratamiento: con radioterapia y quimioterapia (algunos casos cirugía).

Hongos:

Candidiasis

Más frecuente. Saprófita; se expresa por la edad (niños y ancianos: muguet), situaciones hormonales, uremia, antibióticos, SIDA. Las lesiones pueden ser difusas o circunscritas.

  • Forma erosiva: laceración de la mucosa por descamación epitelial.
  • Estomatitis candidiásica superficial: zonas de eritema con pseudomembrana blanca que se fragmenta con facilidad.
  • Queilitis angular o rágades: sobreinfección de lesión comisural producida por avitaminosis, anemia o humedad.

Tratamiento: antifúngicos tópicos y sistémicos.

Histoplasmosis (asociada a SIDA)

Manifestación en lengua o paladar, a modo de nódulos pequeños que se pueden ulcerar. Pueden producir disfagia, disfonía, mal estado general y fiebre.

Bacterias:

Inespecíficas

Por S. viridans y otros Gram –. Pueden provocar estomatitis, gingivitis y glositis.

Actinomicosis

Actinomices (israelii, odontolyticus) + otro microorganismo. Para expresarse hace falta situación activadora (mala higiene bucal, cuerpo extraño, erosión). La infección se profundiza con difusión facial afectando a partes blandas y hueso.

Se produce lesión nodular pseudotumoral que se ulcera (contenido purulento, granuloso, fétido). El diagnóstico se confirma por cultivo de la secreción. Tratamiento: penicilina (graves IV). Alergias: eritromicina, claritromicina, azitromicina.

No conocido:

Afta recidivante

Muy frecuente. Puede ser por estrés. Sensación quemante en boca acompañada de úlceras en encía, paladar, suelo de boca y labios. De 2-10 mm, grisáceas, con halo rojo. Muy dolorosas y desaparecen a los 10 días. Son recidivantes y de tratamiento sintomático.

Síndrome de Behçet

Aftas en boca, úlceras genitales recidivantes, lesiones oculares, pústulas en piel y afectación cardiovascular, gastrointestinal, articular y del sistema nervioso central.

Síndrome de Melkersson-Rosenthal

(idiopático) variante de sarcoidosis. Hinchazón recidivante de los labios, lengua escrotal y parálisis facial recidivante.

Lengua vellosa negra

Idiopático, más frecuente en varones fumadores. Hiperplasia de papilas filiformes.

Lengua geográfica

Lengua con aspecto de mapa de geografía. Déficit de hierro o ácido fólico.

Radiomucositis

Por atrofia post radioterapia (paladar el que más y lengua la que menos). Primero hay eritema y edema hasta pseudomembranas; infección secundaria por cándida. Boca pastosa, ardor, dolor y disfagia. Caries y piorrea. Luego se puede dar boca seca y atrófica y fibrosada. Gran sequedad: dificultad para deglutir.

Entradas relacionadas: