La Estirpe de Simón Bolívar: Historia y Legado de la Familia Palacios en la Venezuela Colonial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
La Familia Bolívar Palacios: Orígenes y Linaje del Libertador
La familia Bolívar Palacios estaba formada por el Coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte, Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, y sus cinco hijos: María Antonia, Juana Nepomucena, Juan Vicente, Simón Antonio y María del Carmen. Su residencia principal estaba en Caracas, donde ocupaban una destacada posición como blancos criollos. Poseían grandes propiedades en las que desarrollaban actividades económicas, principalmente la minería y la agricultura.
Integrantes Clave de la Familia Bolívar-Palacios
- Abuelos Paternos:
- Don Juan de Bolívar y Martínez Villegas y Doña Petronila de Ponte Andrade y Marín Narváez.
- Abuelos Maternos:
- Don Feliciano Palacios Gil de Arratia y Doña Francisca Blanco Infante Herrera.
- Padres:
- Don Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco.
- Hermanos:
- María Antonia (1777-1842)
- Juana Nepomucena (1779-1847)
- Juan Vicente (1781-1811)
- Simón Antonio (1783-1830)
- María del Carmen (1786)
- Tíos Paternos:
- Josefa y José Bolívar y Aguirre; Josefa, Petronila, María Jacinta, Martín y Luisa Bolívar y Ponte.
- Tíos Maternos:
- María de Jesús, Carlos, Feliciano, Esteban, Pedro, Ana Rufina, Francisco, Josefa y María Ignacia Palacios y Blanco.
- Esposa de Simón:
- María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza.
Los Bolívar-Palacios: Una Familia Mantuana en la Sociedad Colonial Venezolana
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Venezuela contaba con una población oscilante entre 800 mil y 1 millón de habitantes. La sociedad estaba constituida por tres grupos sociales principales:
- Blancos: Españoles y criollos (20%)
- Negros: Esclavos y libres (13%)
- Indios: (17%)
De estos grupos, se destacaban los Pardos, que representaban el 50% de la población. Para la ubicación social de los habitantes se tomaba en cuenta la condición étnica, el nacimiento (linaje), la actividad o profesión y el estatus jurídico o privilegios.
Los mantuanos se ubicaban en la cúspide de la pirámide social, representando apenas el 0,5% de la población, es decir, no más de 4 mil personas. La gente de baja condición estaba formada por los pardos, indios, negros y blancos de orilla. En la Venezuela de finales del siglo XVIII y principios del XIX, la posición social de sus habitantes estaba determinada principalmente por el color de piel y la riqueza.
La Infancia de Simón Bolívar: Primeros Años y Formación
En 1786, cuando tenía dos años y medio, murió su padre; y a los nueve años, falleció su madre. En 1797, ingresó como cadete en el Batallón de Blancos de los Valles de Aragua, del cual su padre había sido coronel años atrás. No tenía aún 14 años cuando fue ascendido a subteniente.
En 1799, su tío Carlos Palacios Blanco consideró oportuno enviar a Simón a España para que conociera a sus parientes, complementara su educación, viajara y tuviera contacto con el mundo.