Estímulos, Procesamiento y Respuestas en Seres Vivos: Tipos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estímulos, Procesamiento y Respuestas en Seres Vivos: Una Visión General

Definiciones Clave

  • Estímulo: Se denomina estímulo a cualquier evento o fenómeno que un organismo puede distinguir.
  • Procesamiento: Es una interpretación de los estímulos recibidos. Una vez procesados, el organismo efectúa una respuesta en consecuencia.
  • Respuesta: Depende del tipo de estímulo, de su intensidad y de su procesamiento. La intensidad se refiere tanto a su fuerza como a su proximidad.

Receptores Sensoriales y Clasificación de Estímulos

Los estímulos son captados por receptores sensoriales, que son células altamente especializadas. Los estímulos se clasifican en:

  • Internos
  • Externos: Se diferencian según el tipo de estímulo:
  1. Lumínico:
    • Tipo de receptor: Fotorreceptor.
    • Sentido asociado: Visión.
  2. Sonoro:
    • Tipo de receptor: Mecanorreceptor.
    • Sentido asociado: Audición.
  3. Químico:
    • Tipo de receptor: Quimiorreceptor.
    • Sentido asociado: Olfato o gusto.
  4. Táctiles:
    • Tipo de receptor: Mecanorreceptor.
    • Sentido asociado: Tacto.

Función de Relación y Control en los Seres Vivos

La función de relación se refiere a la interacción con otros seres vivos y el ambiente. El control en los seres vivos implica la capacidad de coordinar varias funciones a la vez.

Tipos de Respuestas en los Seres Vivos

Las respuestas en los seres vivos pueden ser:

  • Innatas: Comunes en vegetales y animales invertebrados.
  • Adquiridas.

Respuestas en Vegetales

  • Tropismos: Respuestas que incluyen cambios en la dirección del crecimiento de algunos órganos de los vegetales.
  • Nastias: Respuestas a diferentes estímulos que producen movimientos en algunas partes del vegetal.

Respuestas en Animales

  • Tactismos (o taxismos): Respuestas a estímulos externos que presentan los animales con movilidad propia e implican desplazamientos.

Análisis Detallado de Tropismos y Nastias

Tropismos

  • Comportamiento: Cambios en la dirección del crecimiento de algunos órganos.
  • Tipo de respuesta: Lentos e irreversibles.
  • Respuestas distintas a un mismo estímulo.

Nastias

  • Comportamiento: Independientes de la dirección del estímulo.
  • Tipo de respuesta: Rápidas y reversibles.
  • Respuestas a diferentes estímulos que producen movimientos.

Diferencias y Semejanzas entre Tactismos y Tropismos

Diferencias:

  • Los tactismos implican desplazamientos y las respuestas son rápidas y simples.
  • Los tropismos presentan respuestas lentas e irreversibles, sin implicar desplazamientos, sino crecimiento.

Semejanzas:

  • Ambas son respuestas que se relacionan con la dirección del estímulo.

Ejemplos Específicos

Tropismos

  • Fototropismo: Positivo o negativo.
  • Gravitropismo (o Geotropismo): Positivo o negativo.
  • Quimiotropismo: Positivo.
  • Tigmotropismo: Positivo.

Tactismos

  • Fototactismo: Negativo y positivo.
  • Gravitactismo: Negativo.
  • Quimiotactismo: Negativo y positivo.
  • Hidrotactismo: Positivo.
  • Tigmotactismo: Negativo.

Entradas relacionadas: