Estilos Parentales, Apego y Rendimiento Escolar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
CROMO 8- ESTILOS PARENTALES
Las estrategias de socialización parental consisten en modelar a través de la práctica educativa las conductas que los padres y madres consideran como apropiadas y deseables para sus hijos e hijas tanto para su desarrollo personal como su integración social.
Estilos Educativos
Los estudios clásicos sobre los estilos educativos señalan las dimensiones básicas del comportamiento de padres y madres:
Afecto-Comunicación: tono emocional de la relación (aceptación/rechazo, calor/frialdad, proximidad/distanciamiento)
Control Exigencias: hace referencia al grado de exigencia y el tipo de disciplina empleada: control de la conducta o no control, establecimiento o no de normas y cumplimiento firme o coherente de las mismas (autonomía/control, flexibilidad/rigidez, permisividad/restricción).
Estilos Educativos
La combinación de estas dos dimensiones da lugar a 4 estilos educativos:
DEMOCRÁTICOS: Normas claras y adecuadas, uso razonable de premios y castigos, uso del refuerzo verbal positivo favorecen la autonomía e independencia, proponen pasar del control externo hacia el control interno, uso de diálogo y negociación.
PERMISIVOS: pocas normas o no las aplican, concesión de todos los deseos, excesivos premios o castigos, justifican o perdonan todos los errores, intentan evitar todos los problemas.
AUTORITARIOS: Normas abundantes y rígidas, exigencia sin razón, más castigos que premios, críticas a la persona, poco control de impulso de los adultos, no hay diálogo ni negociación.
NEGLIGENTES: Sin normas o no las aplican, flexibilidad en horarios y rutinas, evitan los conflictos, dejan hacer, delegan en otros la educación de sus hijos, ni premios ni castigos: indiferencia, no hay modelos de referencia.
CROMO 11- AFECCIÓN Y APEGO
El concepto de apego se refiere a la vinculación afectiva que se establece entre un niño/a y su cuidador habitual a partir de la interacción privilegiada mantenida entre ambos. Estos cuidadores se convierten en sus figuras de referencia:
Nivel Filogenético: supervivencia, adaptación a la especie.
Nivel Entogenético: satisfacción de las necesidades básicas relacionadas con la regulación emocional y la protección.
Sistema de Apego
Aunque el sistema de apego es un sistema global, hay diferentes niveles íntimamente relacionados:
Conductas de Apego: tienen la función de mantener la proximidad y el contacto con la figura de apego.
Modelos Internos de Apego: representaciones mentales sobre uno mismo, sobre los demás y sobre las relaciones interpersonales, construidas a partir de experiencias de vinculación y de las emociones asociadas a esas expectativas, que se interiorizan a nivel cognitivo generalmente una serie de expectativas y creencias.
Sentimientos: referidos a sí mismos y a la figura de apego.
CROMO 12- FAMILIA Y RENDIMIENTO ESCOLAR
Marjoribanks (1979) y Belsky (1981-1984), detectan relaciones entre el ambiente familiar y el afecto y logro del alumno.
Las medidas del clima familiar se correlacionan positivamente con la inteligencia, el rendimiento escolar y la autoestima escolar, así como con la motivación de logro, la competencia cognitivo-emocional y un desarrollo socio-emocional adecuado.
La calidad de la relación de los padres con sus hijos, así como la cantidad de tiempo, están presentes en el rendimiento educativo: hijos que pasan más tiempo con sus padres, obtienen mejores calificaciones.
Las variables que intervienen en su rendimiento escolar son:
Variables Personales: lo que aporta el escolar: inteligencia, conocimientos, motivación, expectativas...
Variables Pedagógicas: dependen del sistema educativo, el plan de estudios, el profesorado, la organización...
Variables Ambientales: factores diferentes a la escuela y a la persona, pero que están presentes e influyen en lo que sucede en las clases: nivel cultural de la madre y padre, clase social...
Variables Independientes:
Variable Fisiológica: - Actitud de la madre frente al embarazo.
- Circunstancias perinatales
- Desarrollo de estatura y peso
- Alimentación, sueño y salud
Variable Familiar: - El mimo
- Participación del padre en la educación
- Acuerdo de padre y madre en el modo de educar
- Estabilidad de los padres ante las conductas
- Relación ante la presión de sus hijos