Estilos de Natación: Crol, Espalda y Braza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Crol
Estilo rápido; la acción de brazos es un movimiento alternativo; fase acuática propulsiva; fase aérea de recobro:
- Fase Propulsiva: Trayectoria curva; respiración lateral.
Acción de Piernas: Propulsoras y equilibradoras. Movimiento alternativo ascendente (pierna extendida y pie relajado) y descendente (de forma aleteada, el movimiento empieza en la cadera y acaba en la punta del pie). El rolido hace que no sea un movimiento vertical.
Posición del Cuerpo: Lo más horizontal y alineado lateralmente; la superficie del agua llegará hasta el nacimiento del cabello; el cuerpo realiza el rolido.
Acción de Brazos:
- Agarre: Entrada de la mano en el agua; introducción de todo el brazo por el mismo punto; se extiende el brazo; la mano alcanza una profundidad de 20 cm; comienza la flexión de muñeca y codo alto.
- Tirón: El brazo sigue flexionado (codo alto); cambia la dirección de la mano (dentro, abajo y atrás), aumenta la velocidad de la mano; la fase acaba con la máxima flexión del codo.
- Empuje: El brazo comienza su extensión hacia atrás; cambia la dirección de la mano (afuera y arriba); posición de supinación a pronación; máxima aceleración de la mano; la mano se dirige hacia afuera, arriba, atrás; sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo.
- Recobro: Se inicia al acabar la fase propulsiva; sale primero el codo del agua; luego antebrazo y mano; codo alto siempre; antebrazo y mano cerca del cuerpo; palma dirigida hacia afuera.
Coordinación de la Respiración: Giro de cabeza cuando el brazo contrario entra en el agua. Rotación de cabeza mínima. La cabeza gira de nuevo a medida que el brazo realiza el recobro. Expiración máxima.
Coordinación Brazos-Piernas: El nadador lo hace inconscientemente.
Espalda
Desorientación, dificultad en posición dorsal; importante haber superado etapas propulsivas básicas; movimiento de brazos alternativo; acción de piernas semejante al crol (ascendente-descendente); movimientos alternativos; respiración sin dificultad.
Posición del Cuerpo: El agua recorre nuca y orejas. Mirada a 45º de la superficie del agua. Posición de la cabeza en función de la flotabilidad del nadador. Alineación horizontal.
Acción de Brazos:
- Agarre: Entrada con el brazo extendido, en prolongación con la línea del hombro. La mano entra con el dedo meñique. El brazo gana profundidad 45-60 cm.
- Tirón: La mano realiza una ligera supinación. Movimiento hacia arriba y atrás. Flexión del codo dirigido hacia el fondo. Máxima flexión 90º y mano 12-15 cm bajo el agua.
- Empuje: La mano cambia de posición, ligera supinación. El brazo acaba extendido hacia el fondo. La mano por debajo de la altura de las caderas. Máxima velocidad de la mano en esta fase.
- Recobro: La mano se relaja, la palma mira hacia el muslo. Lo primero que sale es el hombro, luego el brazo extendido que se mueve en plano vertical y rota hacia afuera en mitad del recorrido.
Acción de Piernas: Similar al crol, pero al revés. Piernas bajo el agua siempre. Fase ascendente: pierna abajo y flexión de cadera. Fase descendente: extensión de cadera. No es un movimiento vertical por el rolido.
Coordinaciones:
- Brazos-Respiración: Rítmica (inspiración en la entrada de la mano).
- Brazos-Piernas: En 6 tiempos es el más usado.
Braza
Dificultades en el movimiento de piernas. Estilo más cómodo por la orientación espacial y movimiento simple de brazos. Acción de piernas difícil de aprender. Acción simultánea de piernas. Fase de flexión (movimiento de caderas, rodillas y rotación de pies). Fase de propulsión (extensión de piernas y rotación de pies). Acción de brazos acuática y simultánea. Único estilo con recobro acuático y sin empuje.
Posición del Cuerpo:
- Máxima Extensión: Lo más hidrodinámica posible. Brazos extendidos y hacia abajo. Caderas cerca de la superficie. Piernas juntas. Pies en flexión plantar. Cabeza sumergida.
- Máxima Flexión: Tronco inclinado con cadera sumergida. Hombros fuera del agua. Brazos flexionados por debajo y delante de la cabeza. Piernas flexionadas.
Acción de Brazos:
- Agarre: Brazos dirigidos hacia abajo y delante extendidos. Palmas de las manos mirando hacia abajo. Primer movimiento de manos hacia afuera 45º. Acaba cuando los brazos sobrepasan la anchura de los hombros.
- Tirón: Los brazos se van separando y los codos se flexionan. Las manos se dirigen hacia afuera y abajo hasta la altura de los hombros y las manos cambian de dirección. Los codos alcanzan la máxima flexión 100º. Las manos van hacia dentro con las palmas en supinación y van hacia delante hasta juntarse delante de la cara.
- Recobro: Las manos se juntan delante de la cara con las palmas hacia arriba, abajo o mirándose. Los codos se aproximan delante de la cara. Los brazos se dirigen hacia delante y abajo.
Acción de Piernas: Actúan como hélices más que como palas.
- Posición Inicial: Máxima flexión, más separadas que la anchura de caderas, pies más abiertos que rodillas, flexión dorsal y rotación externa.
- Patada: Pies hacia afuera y abajo, flexión dorsal y rotación, piernas casi extendidas y abiertas 45º. Pies van hacia dentro y arriba y rotan hacia dentro con flexión plantar.
- Recobro: Piernas inician flexión y rodillas se separan. Pies juntos, plantas paralelas a la superficie del agua. Cuando están cerca de los glúteos rotan hacia afuera.
Coordinaciones:
- Brazos-Respiración: La cabeza se eleva al principio del agarre, alcanza su máxima altura al final del tirón o inicio del recobro.
- Brazos-Piernas: Las piernas recobran durante la tracción de brazos. Efectúan la patada durante la segunda parte del recobro de los brazos.