Estilos de Liderazgo y Dinámicas Grupales: Permisivo vs. Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Estilos de Liderazgo y Dinámicas Grupales

Este documento explora dos estilos de liderazgo fundamentales y su impacto en la dinámica de los grupos: el individualista o permisivo, y el participativo o democrático.

Estilo de Liderazgo Individualista o Permisivo

Su forma de dirigir es la ausencia total de dirección, permitiendo a los individuos una libertad completa sin guía, control ni apoyo para actuar dentro o fuera del grupo. Esta aproximación se asocia a menudo con la defensa de derechos individuales y la libertad académica.

Esta estructura surge del individualismo, característico de sociedades o grupos en transición, confundiéndose a menudo con la democracia en el sentido de libertad absoluta. Sin embargo, este concepto es totalmente equívoco, ya que la libertad sin límites suele conducir a la desorganización.

Concepto de Estructura Grupal

La estructura grupal se refiere al tipo de grupo. Aunque la fuente original es Lewin, el concepto sigue siendo relevante hoy en día. Son términos relacionados, donde uno deriva del otro.

Es importante señalar que, en este tipo de estructura, la toma de decisiones carece de una dirección clara.

Características del Liderazgo Individualista/Permisivo:
  • La libertad individual se valora más que la seguridad colectiva.
  • La forma extrema del individualismo es la anarquía.
  • En el grupo, esta forma de discusión incontrolada a menudo conduce a experiencias insatisfactorias.
  • El líder orienta sin imponer su dirección.
  • Deja al grupo en completa libertad.
  • La productividad grupal es nula o casi nula.
  • Este tipo de grupo suele terminar en conflicto.

Estilo de Liderazgo Participativo o Democrático

Se busca decidir por consenso lo que la mayoría desea. El verdadero valor no reside solo en la opinión mayoritaria, sino en actuar en consecuencia de lo que la mayoría ha acordado, lo que define la democracia.

Se trabaja en conjunto para lograr una elevada cohesión de grupo. La participación suele ser plena, y se asigna la máxima importancia a la responsabilidad como parte del crecimiento y desarrollo de todos los miembros del grupo.

Ninguno de los integrantes es líder absoluto; el liderazgo es distribuido.

Los miembros actúan en conjunto para lograr la integración. El líder trabaja inicialmente con el grupo, pero distribuyendo funciones hasta que estas son asumidas por todos.

Características del Liderazgo Participativo/Democrático:
  • El grupo suele trabajar en consenso y busca establecer un alto grado de relaciones interpersonales agradables como base sólida para la resolución de sus problemas.
  • Los integrantes del grupo demuestran un alto grado de identificación con los objetivos de este.
  • La participación verbal de sus miembros es igualitaria.
  • El grado de intimidación es mínimo y se logra gracias a un mayor conocimiento de los antecedentes, intereses y habilidades de todos los miembros del grupo.
  • La comunicación es abierta.
  • Existe consenso en la toma de decisiones y es flexible, permitiendo la introducción del cambio.
  • Tienen un alto nivel de productividad.

Si se evita el conflicto, la situación puede agravarse y convertirse en una bola de nieve incontrolable, donde la emoción finalmente estalla.

Entradas relacionadas: