Estilos Artísticos del Siglo XVII: Barroco, Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Estilos Artísticos del Siglo XVII

Barroco

Definición: Estilo artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XVI y XVIII como respuesta al clasicismo renacentista.

Características: Gusto por la complicación formal, formas curvas y exceso de adornos.

Arquitectura

Durante el siglo XVII (aclaración, no XIII) asistió a una complicación y profusión de la decoración, especialmente portadas y elementos interiores como altares y retablos.

Arquitectos:

  • Churriguera
  • Pedro Rivera (Antiguo Hospicio, Madrid 1722-1729)

Rococó

Estilo artístico que se originó en Francia durante el siglo XVIII.

Características y críticas: Algunos intelectuales y artistas pensaban que era un estilo superficial y frívolo.

Escultura

Escultor destacado: Francisco Salcillo (La Sagrada Familia, 1765-1766).

Neoclasicismo

Definición: Estilo artístico que reivindica la vuelta al clasicismo y racionalismo.

Características: Los artistas buscan la belleza por la pureza de líneas y no por la ornamentación o el lujo.

Arquitectura

Se inspira en los modelos griegos (orden dórico, columnas y frontales con decoración escultórica) y romanos (arcos y cúpulas para crear grandes espacios).

Obras:

  • Francia: Panteón de París, Arco del Triunfo.
  • España: Puerta de Alcalá, Museo del Prado, Lonja de Barcelona y la Fábrica de Tabacos en Sevilla.

Escultura

La escultura se realiza preferentemente en mármol, imita la estatuaria griega y romana. Ejemplo: Paulina Bonaparte.

Pintura

El gusto por la antigüedad se ve reflejado en los temas históricos. Destaca el francés Jacques Louis David, que pintó cuadros de contenido político poniendo su pincel al servicio de la revolución (El juramento de los Horacios, 1785).

Romanticismo

Definición: Movimiento artístico y cultural que se extendió por Europa a principios del siglo XIX. El romanticismo significó una nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como principales valores el amor a la libertad, la exaltación del individualismo y la defensa de los sentimientos frente al racionalismo. Los artistas reivindican como modelo la Edad Media y, frente al universalismo clásico, defienden el nacionalismo.

Características de la pintura

  • Movimiento: Rompe con el estilo neoclásico solemne e inmóvil.
  • Color y Luz: Colores brillantes, aplicados con pinceladas sueltas y los cuadros se llenan de luz.
  • Paisaje: Se presentan paisajes violentos y llenos de contrastes.

Pintores

  • Théodore Géricault: La balsa de la Medusa (1819). Exalta el movimiento y las fuerzas de la naturaleza.
  • Eugène Delacroix: La matanza de Quíos (1824). Muy influido por Rubens, de quien tomó los colores luminosos y las composiciones serpenteantes.
  • Friedrich: Viajero junto a un mar de niebla (1818). Representa la soledad del hombre frente a las fuerzas de la naturaleza.
  • Turner: Lluvia, Vapor y Velocidad (1844). Juegos de luz y movimiento anuncian la llegada del impresionismo.
  • Mariano Fortuny: La vicaría, (1867-1870). Sus obras se enmarcan dentro del costumbrismo.

Entradas relacionadas: