Estilos Artísticos Clave de la España Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arte Asturiano

Es el característico del primitivo Reino de Asturias y se puede considerar un estilo prerrománico. Sus edificios eran pequeños (pues los cristianos eran pocos y con escasos recursos), tenían planta rectangular y estaban cubiertos por una bóveda de cañón. Los arcos característicos eran de medio punto.

Arte Mozárabe

Alrededor del siglo X los mozárabes que vivían cerca de la frontera con la cristiandad empezaron a sufrir la presión de los musulmanes (que tenían miedo de que les traicionasen). Por ello, muchos de ellos pasaron a territorios cristianos y desarrollaron un estilo artístico que fusionaba el arte cristiano y el andalusí. Los elementos más característicos son el arco de herradura y los capiteles de estilo andalusí. Asimismo, destaca la realización de unos libros llamados beatos (libros de contenido religioso con comentarios al Apocalipsis) que tenían mucha decoración.

Arte Románico

Se introdujo en España en el siglo XI. Penetró por los Pirineos y se extendió por el Camino de Santiago. Se caracterizaba por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón. Sus vanos eran escasos y de reducido tamaño. A diferencia del arte asturiano, los templos solían tener planta de cruz (griega o latina) y, aunque normalmente pequeños, eran algo más grandes que los de Asturias. La decoración, que era simbólica y poco realista, se concentraba en los capiteles y los tímpanos (con motivos como el Tetramorfos o el Juicio Final). Posteriormente fueron apareciendo ejemplos del románico por el resto de tierras cristianas (hasta el siglo XIII aproximadamente).

Arte Gótico

Llegó a la Península en el siglo XIII y tiene como principal novedad que los muros dejan de ser sustentantes para ser un elemento de cerramiento. Su arco característico es el apuntado y su bóveda la de crucería. Los contrafuertes se separan con arbotantes para que pueda penetrar la luz a través de las vidrieras. En Castilla destacaron las catedrales (en el siglo XIII se construyeron sus mejores ejemplos). En la Corona de Aragón son tan importantes los edificios civiles como los religiosos (siendo el siglo XIV el más destacado).

Arte Mudéjar

Nació en Sahagún en el siglo XII cuando los cristianos (que eran escasos) necesitaban trabajadores musulmanes para construir sus iglesias. Surge así un nuevo estilo de fusión que usa el barro cocido en vez de piedra (pues era más económico). Las decoraciones características son cerámicas. Los interiores se suelen cubrir con artesonados (hechos de madera). Como es un estilo que pervivió en el tiempo, se adapta al románico o al gótico.

Entradas relacionadas: