Estilo Participativo: Claves para el Éxito en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Estilo Participativo en la Gestión

El directivo implica a sus subordinados en la toma de decisiones sobre el trabajo, compartiendo con ellos la responsabilidad y consecuencias derivadas de la misma. Se involucra a todos los miembros del grupo de trabajo, haciéndoles partícipes de los objetivos de la empresa así como de sus intereses.

Ventajas del Estilo Participativo

  • Favorece el desarrollo de la creatividad y la pone en práctica.
  • Mejora el desempeño personal y grupal del individuo en el trabajo.
  • Favorece la motivación y compromiso de las personas en la realización de su trabajo, se sienten satisfechas de ser parte responsable en la toma de decisiones estratégicas de la organización.
  • Ayuda a mejorar la autoestima.
  • Favorece la comunicación entre los trabajadores y entre la dirección y los trabajadores.
  • Facilita la aceptación de cambios de estrategias empresariales o cambios de estructura en la organización.
  • Reduce el estrés y los conflictos en el grupo de trabajo.
  • Se asemeja al estilo democrático aunque difieren en algunas de sus características.

Democrático – la responsabilidad de las decisiones recae en el líder. Se favorece el desarrollo grupal de los equipos de trabajo.

Participativo – se implica a cada trabajador haciéndole responsable tanto de sus decisiones como de las consecuencias. Se favorece el desarrollo individual porque se hace partícipe de todo a la persona y al grupo.

Este es el modelo directivo idóneo por sus buenos resultados a medio plazo en lo personal y lo profesional. En pocas ocasiones lo encontramos en la organización. Los directivos suelen ser reacios a adoptar este estilo por miedo a perder el poder en la organización puesto que delega funciones, y por la gran inversión de tiempo que requieren las reuniones.

Problemas Comunes en el Entorno Laboral

Acoso laboral o mobbing – es socavar la seguridad y autoestima de la víctima para conseguir que abandone su puesto de trabajo o para que el acosador promocione en detrimento de la víctima. Motivo: envidia por la valía que los acosadores reconocen en la víctima y que no perciben en sí mismos. No se da de jefes a subordinados, sino que puede darse de subordinados a jefes.

Burnout – sobrecarga psicológica que incluye agotamiento emocional, actitudes negativas, falta de realización personal, baja autoestima, cansancio, estrés, comportamientos paranoides y agresivos, cefaleas, malestar general. Lo sufren las mujeres debido a que en la mayoría de los casos son ellas las que también cargan con las obligaciones domésticas y familiares, debido a la falta de recursos por parte de los trabajadores para hacer frente a lo que se exige.

Entradas relacionadas: