Estilo Internacional: Características y Evolución (1945-1959)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Estilo Internacional (1945-1959)
Contexto Histórico y Características Generales
El Estilo Internacional, que se desarrolló entre 1945 y 1959, es un estilo muy racional donde los aspectos estéticos eran secundarios. Esta época de restricciones estuvo fuertemente condicionada por la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto supuso una época de destrucción, sobre todo de Europa y Japón. La posguerra, de 1945 a 1959, vino marcada por la reconstrucción europea, con restricciones y racionamiento.
Tras la guerra, el mundo quedó dividido en dos grandes bloques: el occidental (capitalista), liderado por Estados Unidos, y el oriental (comunista), liderado por la URSS. Estados Unidos, mediante planes de ayuda como el Plan Marshall, ayudó a la reconstrucción de Europa. El estilo que dominó estos años fue el Estilo Internacional. En España, ejemplos de este estilo son el aeropuerto de Manises y el Colegio Alemán.
Definición y Orígenes
El Estilo Internacional se refiere al conjunto de obras arquitectónicas y de diseño que comparten las características formales del Movimiento Moderno, el racionalismo-funcionalismo, que se desarrollan en la época de la posguerra, en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. La denominación proviene de una exposición de arquitectura europea que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) en 1932, organizada por Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson. Tuvo como centro Estados Unidos y su denominación viene marcada porque se convirtió en un estilo de todo el mundo occidental y de los llamados espacios internacionales (aeropuertos, espacios comerciales, estaciones de tren).
Características Principales
El Estilo Internacional se caracterizó por:
- El empleo de superficies lisas y pulidas.
- La eliminación de los aspectos ornamentales-decorativos.
- Un aspecto visual de ligereza.
- La utilización de nuevos materiales, como el plástico, apenas utilizados hasta el momento.
Arquitectura
Arquitectónicamente, el Estilo Internacional fue el resultado de los conceptos desarrollados anteriormente por el Movimiento Moderno, conceptos que rompían con los estilos decorativos e historicistas anteriores, con el aditamento de nuevos materiales constructivos como el hormigón armado. Por otro lado, la necesidad de la rápida reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial hizo que el Estilo Internacional fuera el más indicado para la construcción de nuevos edificios. Fue impulsado por un pequeño grupo de destacados arquitectos, entre ellos, Le Corbusier, Richard Neutra, Rudolf Schindler y Philip Johnson.
El edificio más valorado del Estilo Internacional es el Edificio Seagram, construido por el alemán Mies van der Rohe. El Edificio Seagram se convertiría en el arquetipo del Estilo Internacional, que será denostado por sus críticos, tildándolo como "una arquitectura de cajas de acero y vidrio". En aquel momento, importantes arquitectos europeos que se establecieron en los Estados Unidos huyendo de las guerras mundiales que asolaban sus países (entre ellos Mies van der Rohe y Walter Gropius) colaboraron con profesionales y técnicos norteamericanos mientras impulsaban los principios del Estilo Internacional.
Interiorismo
En el campo del interiorismo, en la década de los cuarenta, acabada la guerra, las ideas funcionales se impusieron en todo el mundo occidental, básicamente por la necesidad de reconstruir los países derrotados y destrozados por la guerra. El movimiento internacional, a partir de esta década, supuso una solución para la reconstrucción de interiores rápida y eficaz. En la década de los cincuenta, la rapidez de los viajes intercontinentales y la generalización del cine y la televisión divulgaron la imagen del estilo internacional por todo el mundo. El consumismo que se inició en Estados Unidos, que se extendió por Europa en la década de los sesenta, tuvo una gran influencia en el interiorismo. En el terreno doméstico, la iniciativa pasó del arquitecto y del decorador al consumidor.
El típico interior de estilo internacional americano compartía algunos rasgos con los europeos (franceses, alemanes, italianos, españoles u holandeses). Rasgos como: plantas de interior, muebles empotrados, pieles de animales para cubrir los suelos, persianas venecianas, espacios abiertos para guardar cosas en la zona principal de la casa y formas suaves y orgánicas. Hubo la tendencia a yuxtaponer texturas y dibujos. Los asientos eran a menudo unidades ameboides sobre patas de metal negro. La iluminación estaba compuesta de lámparas de pie dispersas.
Diseño Gráfico
El Estilo Internacional aparece en el diseño gráfico en Suiza en los años cincuenta y llegó a ser el predominante hasta los años setenta. El nuevo estilo se basa en las innovaciones previas de los constructivistas y especialmente de la tipografía elemental, y tiene en cuenta a su vez la necesidad creciente de comunicación internacional y el desarrollo de un nuevo medio, la fotografía.
Este estilo se caracteriza por:
- El uso de una estructura de módulo.
- El empleo de tipografías sans-serif.
- La utilización de la fotografía en blanco y negro en lugar de ilustraciones.
Un factor que contribuyó a su rápida extensión fue el incremento y la globalización de los mercados y el auge de las comunicaciones, que hizo que las corporaciones internacionales tuvieran la necesidad de una identificación global, identidad que fue construida de acuerdo con los principios del Estilo Internacional. La creciente demanda de tipografías sans-serif posibilitó la aparición de dos tipos sans de enorme influencia: la Helvética y la Univers.
Moda
En el campo de la indumentaria y de la moda, los años cuarenta son los años de la Segunda Guerra Mundial, la época del diseño utilitario. Prendas que buscaban la funcionalidad en una época de austeridad. El resto de la década de los cuarenta y cincuenta van a estar marcados por la figura de Christian Dior.