El Estilo Barroco de Góngora y Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Góngora

Estilo:

Crea su estilo propio conocido como Gongorismo.

  • Numerosos Cultismos: Emplea multitud de cultismos léxicos y semánticos.
  • Sintaxis Compleja: Utiliza oraciones largas, hipérbaton, encabalgamientos y acusativos griegos (sustantivos que complementan a un adjetivo).
  • Frecuentes Alusiones Mitológicas: Constantes referencias a la mitología que emplea Góngora, las cuales requieren que el lector posea una alta formación cultural.
  • Estilo Sensorial: Busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.

Quevedo

Temas y Obras:

La gran variedad temática de sus composiciones es representativa de las múltiples variedades barrocas.

  • Poesía Metafísica y Moral: Escribe principalmente sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia constante de la muerte. El tono que domina en este tipo de composiciones es desengañado y melancólico, y transluce cuánto le preocupaban estas cuestiones.
  • Poesía Amorosa: Recoge los tópicos amorosos del petrarquismo, vistos a través de un velo de angustia que produce la brevedad de la vida y la presencia de la muerte.

Estilo:

Con dominio de todos los registros del idioma, destacan las siguientes características del estilo de Quevedo:

  • Versatilidad: Utiliza diferentes tipos de estrofas, en las que sobresale el soneto.
  • Vocabulario Sencillo: Recurre en ocasiones a la frase coloquial o la expresión popular, especialmente en las composiciones satíricas y festivas.
  • Tono de Advertencia: En las comparaciones metafísicas es habitual que utilice un tono de advertencia dirigido al lector y que se dé en ellas una mayor complejidad sintáctica.

Entradas relacionadas: