Estigmas del Tercer Mundo y la Revolución Verde
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 122,39 KB
Estigmas del tercer mundo:
EL PESO DE LA TRADICIÓN
- Dualismo estructural
- Gran peso del subsector tradicional, reacio al cambio
Y cargado de atavismos culturales que lastran el camino hacia la modernización
EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Dificulta que el propio Tercer Mundo pueda satisfacer por sí solo su demanda alimentaria
EL HAMBRE ENDÉMICA
Deus ex machina del subdesarrollo
Consecuencias revolución verde a escala planetaria:
- Los más beneficiados entre los productores rurales fueron los grandes cultivadores.
- La Revolución Verde se concentró en un reducido número de cultivos e implicó una enorme pérdida de biodiversidad.
- La Revolución Verde implica insumos caros que son fabricados por grandes corporaciones transnacionales, verdaderas beneficiarias del modelo.
- Adopción de un paquete tecnológico ahorrador de mano de obra en contextos caracterizados por la abundancia de la misma.
- Dependencia del uso masivo de energías no renovables.
LA INEFICIENCIA DEL SISTEMA ALIMENTARIO O LOS LÍMITES DEL DESARROLLO
1 Una primera aproximación desde la etnografía
2 Una mirada al estado global de la alimentación hoy:
- Prevalencia de la subnutrición
- Despilfarro alimentario
- Malnutrición galopante
3 La ineficiencia de las políticas aplicadas en siete décadas de combate contra la subnutrición
EL PUNTO IV DEL PRESIDENTE TRUMAN (1949)
Más de la mitad de la población mundial vive en condiciones cercanas a la miseria, alimentación inadecuada.... La humanidad posee los conocimientos y las técnicas capaces de aliviar los sufrimientos
Deberíamos poner a la disposición de los pueblos amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimientos técnicos para ayudarles a alcanzar sus aspiraciones a una vida mejor.
Baile de cifras :
Boom de los transgénicos en Argentina
- La introducción de los cultivos de soja transgénica está destruyendo buena parte de los ecosistemas originarios y hoy en día la mayoría de las explotaciones de soja están directamente en manos de grandes transnacionales, que dejan un margen de beneficio muy bajo a las empresas locales.
- El desvío de recursos hacia la producción para la exportación de soja ha marginado a la agricultura y a la ganadería tradicionales, bases de la alimentación argentina.
- Se calcula que los argentinos comen hoy diez kilos de carne vacuna menos que en 2002 y la misma disminución afecta a los demás productos con base de proteínas que están intentando sustituir con alimentos derivados de la soja, con un valor nutricional mucho más pobre.
Reforma agraria:
Hubo ocasiones en los que la legislación reformista tuvo un gran impacto sobre los pequeños productores rurales: tal fue en países como Bolivia, Perú, Ecuador o México, donde mal que bien garantizó el acceso a un pedazo de tierra de muchas familias campesinas.
- En Asia, un ejemplo emblemático lo constituye el del estado de Kerala (India): en Kerala hay mucha menos hambre que en el resto del país, como sugiere la tasa de mortalidad infantil (niños menores de cinco años), que es de 19 por cada 1.000 nacidos vivos, mientras que la del conjunto de la India está en 95
Bálsamo del mercado:
El tomate mexicano es competitivo en los Estados Unidos no por su calidad, sino porque el salario diario de un trabajador rural mexicano equivale aproximadamente al de una hora de su homólogo estadounidense.
- Argumentos similares cabría aducir sobre el banano ecuatoriano comparándolo con sus competidores centroamericanos; sobre las frutas y verduras de Marruecos en relación a España; y con respecto a las 'bondades' que para el tercer Mundo suponen los 'nuevos cultivos de exportación', tan publicitados por el Banco Mundial.
Leyes de Engel:
Las curvas de Engel tienen por objetivo describir el cambio que se produce en el gasto en los distintos bienes de consumo en función del ingreso, relacionado con el presupuesto familiar.
- El gasto en alimentos aumenta con el nivel de ingresos, pero a una tasa inferior a éste.
- Curvas de Engel tratan de establecer modelos teóricos que reflejen el comportamiento o conducta de los consumidores frente al nivel de ingresos o disponibilidades monetarias