Estigma, Atribución y Empatía en la Percepción Social y de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Actitudes

  • Componentes de las actitudes:
    • Componente conductual (Evitación)
    • Componente cognitivo (Los enfermos mentales son peligrosos)
    • Componente emocional (Miedo)
  • Actitudes, Estereotipos, Prejuicios y Discriminación:
    • Estereotipos (Creencias sobre los enfermos mentales)
    • Prejuicios (Valoración negativa de los enfermos mentales)
    • Discriminación (Conducta de rechazo hacia los enfermos mentales)

Estigmatización en Salud y Efectos en el Tratamiento

Las actitudes comportamentales y las creencias normativas determinan la predisposición para exhibir un determinado comportamiento (ej., pedir ayuda).

  • Actitudes estigmatizantes → Menor disposición a pedir ayuda.

Weimer (1993)

En muchas instancias, el estigma en sí mismo explica la causa, y se atribuye responsabilidad respecto a esa causa.

  • A las personas con problemas de salud se les suele responsabilizar por ellos.
  • Las personas que fueron encontradas responsables de sus estigmas fueron catalogadas bajas en simpatía, lo que se asocia a bajo nivel de compasión, alto nivel de rabia, y baja intención de conducta de ayuda hacia ellas.
  • Responsabilidad → Baja Simpatía → Rabia → Baja conducta de ayuda.
  • Las percepciones de responsabilidad dominan el mundo social.
  • La controlabilidad es una de las propiedades básicas de la causalidad percibida. ¿Dónde está nuestra simpatía por las mujeres divorciadas? Existe una percepción general de que la viudez es algo que te ocurre, y el divorcio es algo que tú causas.
  • La situación es percibida como la causa más importante de los sentimientos positivos, en tanto las disposiciones personales son percibidas como las causas de los sentimientos negativos.
  • Está bien documentado que los individuos depresivos causan hostilidad y enojo, así como evasión y rechazo, lo que se asociaría a que se les responsabiliza de su condición.

Atribución de Causalidad en la Aproximación Empática

  • La toma de perspectiva (visualizar la situación y opciones desde la perspectiva del otro) favorece la emergencia de emociones empáticas, como la simpatía, que motiva a la acción.
  • Los procesos atribucionales pueden interferir con la emergencia de emociones empáticas y favorecer la emergencia de emociones negativas.

Comprensión Empática

  • Toma de perspectiva (Situación, opción) → Atribución (Controlabilidad, intencionalidad) → Emoción (rabia, simpatía) → Conducta (Prosocial, no ayuda).
  • Aproximación realista que nos permite visualizar las necesidades de los otros, la situación que les toca enfrentar y las opciones que tienen para satisfacerlas.
  • Aproximación que nos permite adoptar una actitud acogedora, ser consistentes en nuestra respuesta y comunicar claramente información relevante para la toma de decisiones.
  • Emoción empática ↔ Atribución.

Errores y Sesgos Atribucionales

  • Tendencia a explicar las acciones de otros en términos disposicionales más que situacionales.
  • Tendencia a ver la conducta de otras personas como causada internamente.

Comprensión Empática y Atribución

  • Las atribuciones causales (lo que causa la conducta con la que intentamos empatizar) son situacionales más que disposicionales.
  • Evitar sesgos en relación a la controlabilidad e intencionalidad.

Entradas relacionadas: