La Estética Kantiana y la Naturaleza de la Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Juicio Estético de Kant

Es preciso diferenciar entre nuestra opinión de agrado o desagrado y el juicio estético propiamente dicho. Este último, aunque parte de la sensación subjetiva, pretende ir más allá de nuestras preferencias personales.

Según Kant, existe una exigencia de universalidad en nuestros juicios estéticos. Esta exigencia justificaría nuestra creencia de que dichas valoraciones no son fruto de la opinión arbitraria y particular de un sujeto en específico, sino de algo común al género humano.

Solo cuando juzgamos una obra de arte desde una actitud desinteresada y atendemos a sus cualidades estéticas podemos pretender objetividad en nuestros juicios sobre su valor artístico.

Concepto de Belleza y sus Debates

Habrá tantas opiniones como personas opinando. Sin embargo, es posible destacar un aspecto con el que a menudo se ha identificado la belleza. Para muchos autores, la belleza es lo que resulta agradable a los sentidos y que causa placer. Como definición, es insuficiente, pues todo lo que consideramos bello es agradable, pero hay cosas que son agradables y que no las consideramos bellas (p. ej., una tortilla de patatas).

Otro debate central es si la belleza es una cualidad inherente al objeto o una emoción que este suscita. Cada idea se enmarca en una postura distinta:

  • Postura Objetivista: La belleza es una cualidad del objeto; este logra provocar una experiencia estética a quienes se acercan con actitud desinteresada. Es universal.
  • Postura Subjetivista: La belleza la atribuimos a las cosas dependiendo de la mirada de cada sujeto.

Clasificación de la Belleza

Los tipos de belleza pueden clasificarse según la clase de objeto que la suscita:

  • Belleza Natural: Es la que suscitan los objetos naturales.
  • Belleza Artística: Es la que suscitan las creaciones artificiales del ser humano.

Tradicionalmente, la belleza artística dependía de la belleza natural, por eso se consideraba bello lo que lograba reproducir la armonía y perfección de los objetos naturales.

En la Modernidad se produjo un proceso de independización del arte respecto a la naturaleza. Dejó de concebirse como un espejo de la realidad y pasó a ser una manifestación de la libertad y la creatividad humanas, no obligada a respetar las leyes de la naturaleza.

Clasificación Kantiana de la Belleza

Kant clasificó la belleza de modo que el tipo de belleza dependía de aquello que lo hace bello:

  • Belleza Adherente: En función de la idea preconcebida que tenemos de cómo debe ser ese objeto. No es una belleza pura, pues depende de una finalidad o función que se le atribuye.
  • Belleza Libre: La que posee un objeto por sí mismo, sin depender de ninguna idea o finalidad a la que adaptarse. Es una belleza pura, pues no tenemos ninguna idea preconcebida de cómo debiera ser ese objeto.

Entradas relacionadas: