La Estética Filosófica: Belleza, Arte y sus Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Estética Filosófica

La Experiencia de la Belleza

Desde tiempos remotos, el arte está presente de una forma u otra en las distintas culturas. El reconocimiento de la belleza suscita en el ser humano una emoción estética de apreciación y agrado. El origen está en nuestra capacidad de emocionarnos ante la belleza.

La sensación que nos produce lo hermoso puede estar provocada por elementos naturales o por obras artificiales.

La capacidad del ser humano de simbolizar aparece como algo esencial. Los símbolos se sitúan entre el ser humano y la realidad. Captamos el mundo añadiendo símbolos y significados. Por eso nuestro mundo es más amplio que el de los animales sensitivos. Cassirer dice: «el hombre ya no vive solamente en un puro universo físico, sino en un universo simbólico».

Las Claves de la Belleza

Una de las cuestiones más controvertidas tiene que ver con el significado de la belleza: ¿En qué consiste lo bello? ¿Podemos distinguir la belleza de la fealdad? ¿Existe algún criterio fiable para determinar la calidad de una obra artística?

Hay dos grandes teorías para responder a las cuestiones estéticas:

El objetivismo estético: la belleza es una propiedad intrínseca y objetiva que se encuentra en el objeto que contemplamos.

El subjetivismo estético: el criterio para distinguir la belleza de la fealdad se encuentra en las personas que valoran el arte. La obra de arte no es bella ni fea en sí misma. Los espectadores son quienes califican.

Para hablar del arte, es preciso formarse, hacer un esfuerzo para cultivar la sensibilidad, de modo que se pueda compartir el valor estético con los demás; por lo que es esencial cultivar el gusto.

Subjetividad y Objetividad en el Arte y lo Estético

En el arte se da tanto lo objetivo como lo subjetivo. Las personas y los grupos culturales reaccionan de un modo distinto aun en un marco compartido o con los mismos valores. Pero en el arte y lo estético no todo es subjetivo, existen ciertos criterios objetivos para el juicio estético. Cuando alguien ha formado su sensibilidad artística, sabe enjuiciar mejor la ausencia o presencia de valores estéticos en las obras o realidades.

Hay diversos valores estéticos o formales, como la belleza, gracia, elegancia, originalidad y expresividad... Hay obras de arte que no son exactamente bellas; esto se dice cuando presentan valores como la originalidad, la expresividad o elegancia.

Hablamos de algo bello cuando es depositario del valor de belleza, cuando la materia de la que está hecha participa de la belleza, gracias al artista.

Según los clásicos, bella es la forma que posee estas tres cualidades:

  • Proporción
  • Integridad
  • Claridad

Es decir, la que resulta armoniosa o proporcionada, plena o íntegra y luminosa o clara.

El Sentido de la Obra Artística

Dependiendo del punto de vista, las obras de arte pueden apreciarse por su forma, por lo que expresan o simbolizan.

Formalismo estético: el valor de una obra reside en su forma; la estructura y composición son elementos fundamentales.

Interpretación expresionista: modo en que una obra es capaz de evocar emociones en el espectador. El valor de la obra reside en su capacidad para expresar emociones y sentimientos.

Teoría simbolista: capacidad de simbolización. El valor de la obra reside en su fuerza para sugerirnos varias interpretaciones de la realidad.

Entradas relacionadas: