Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Parámetros Gingivales en la Estética Dental
Troneras Gingivales (Llenado Gingival)
Los espacios interdentales deben estar ocupados por el festoneado de los tejidos blandos, formando la papila interdental. La estética ideal se consigue cuando la papila de la encía rellena completamente este espacio. Si este criterio no se cumple, la estética se ve comprometida.
Línea de Contorno Gingival
El cenit del contorno gingival, el punto más alto de la encía, se sitúa distal al eje longitudinal del diente. Debe existir un equilibrio entre los márgenes gingivales de los dientes adyacentes. Es crucial respetar este criterio en las restauraciones para evitar la inflamación de la encía. Esto se logra con restauraciones supragingivales o, si es necesario introducirse en el surco, utilizando hilo de retracción (preferiblemente doble hilo) durante la toma de impresiones.
Equilibrio de los Márgenes Gingivales
El margen gingival del incisivo lateral debe estar situado más coronal (hacia la corona del diente) que el de los incisivos centrales y caninos, los cuales deben estar al mismo nivel. Esta configuración ideal se conoce como altura gingival clase I.
Inclinación del Cenit Gingival
El punto más apical del rodete gingival de cada diente se denomina "Cenit Gingival". En condiciones normales, este punto está ligeramente desplazado hacia distal, debido a la inclinación de la raíz.
Cenit del Contorno Gingival
El punto más apical del contorno gingival y su desplazamiento distal respecto al eje medial del diente se observa en todo el grupo anterior (incisivos y caninos).
Nivel Gingival
La línea imaginaria que conecta los cénits gingivales de los dientes anteriores define el nivel gingival. Existen dos tipos principales:
- Nivel gingival tipo I: El cenit del reborde gingival de los incisivos laterales está por debajo de la línea que une los cénits de los incisivos centrales y caninos.
- Nivel gingival tipo II: El cenit de los incisivos laterales está más alto que la línea que une los cénits de los incisivos centrales y caninos.
Estado de Salud Gingival
La salud gingival se evalúa clínicamente observando la presencia o ausencia del punteado gingival (aspecto de "piel de naranja") y la existencia de sangrado. La pérdida del punteado y el sangrado indican inflamación gingival.
Parámetros Dentales en la Estética Dental (Estética Blanca)
Ejes Dentales
Los ejes axiales de los dientes anteriores se inclinan distalmente en dirección inciso-apical. Esta inclinación se acentúa progresivamente desde los incisivos centrales hacia los caninos.
Nivel de Contacto Interdental
La posición del punto de contacto interdental está relacionada con la posición y la morfología del diente. Es más coronal (incisal) entre los incisivos centrales y tiende a migrar apicalmente a medida que nos desplazamos hacia los dientes posteriores.
Forma del Diente
Cada diente posee una forma característica determinada por su función. Los incisivos están diseñados para cortar, mientras que los caninos están diseñados para desgarrar. Las formas dentales se pueden clasificar en:
- Cuadrada: Las líneas angulares de la corona forman ángulos rectos (aproximadamente 90 grados), el borde incisal es recto y la encía presenta poca inflexión distal. El ángulo mesioincisal es cercano a los 90º, mientras que el distal es ligeramente más obtuso.
- Triangular: Las líneas angulares convergen notablemente hacia gingival. El borde incisal es recto y los ángulos mesioincisal y distoincisal son redondeados. La superficie vestibular es poco convexa y el tercio incisal es aplanado.
- Ovalada: Presenta una forma ovoide. Tanto las líneas angulares como la superficie vestibular son convexas.