Esterilización en Salud: Métodos Físicos Esenciales y Cuidado del Material Estéril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Métodos Físicos de Esterilización y Conservación de Material Sanitario

La esterilización es un proceso fundamental en el ámbito sanitario para garantizar la seguridad del paciente y prevenir infecciones. Existen diversos métodos físicos que permiten eliminar por completo todos los microorganismos, incluyendo esporas bacterianas. A continuación, se detallan los principales:

1. Incineración

Este método se utiliza principalmente para la eliminación de residuos biológicos y materiales contaminados que no pueden ser reutilizados. Consiste en la combustión a altas temperaturas, destruyendo completamente los microorganismos y el material.

2. Estufas de Calor Seco

Las estufas de calor seco, como la Estufa Poupinel (más compacta) y el Horno Pasteur (sencillo, económico y no corrosivo), son métodos de esterilización que utilizan aire caliente. Aunque son eficaces, su principal desventaja es la lentitud del proceso.

  • Materiales adecuados: Objetos de vidrio, cristal o porcelana.
  • Materiales no adecuados: Plásticos, gomas, tejidos (se deterioran) e instrumentos metálicos delicados (pueden sufrir daños).
  • Tiempo de acción: Se estima un tiempo de 30 minutos por cada hora de exposición al calor.
  • Duración del proceso: El proceso completo puede superar las 2.5 horas. Por ejemplo, para objetos de vidrio, cristal o porcelana, se requieren más de 2 horas a 160ºC.

3. Flameado

El flameado es un método rápido y directo que implica la exposición de un objeto a una llama abierta durante un corto periodo. Se utiliza comúnmente para esterilizar asas de siembra o bocas de tubos de ensayo en laboratorios.

  • Tiempo de exposición: Aproximadamente 20 segundos.

4. Esterilización mediante Vapor de Agua (Autoclave)

La esterilización por vapor de agua es uno de los métodos más efectivos y ampliamente utilizados, gracias a la gran capacidad de penetración del vapor y su facilidad para difundir el calor. Los equipos más comunes son el autoclave y las miniclaves.

Descripción y Funcionamiento del Autoclave

El autoclave es un dispositivo que utiliza vapor de agua a alta presión y temperatura para esterilizar materiales. Sus principales ventajas son:

  • Rapidez: Proceso de esterilización eficiente en tiempo.
  • Seguridad: Método fiable para la eliminación de microorganismos.
  • No tóxico: No utiliza sustancias químicas que puedan dejar residuos.
  • Amplio espectro: Todos los tipos de microorganismos son susceptibles de destrucción.
  • Penetración: El vapor de agua penetra profundamente en el material, alcanzando zonas inaccesibles para muchos desinfectantes.

El funcionamiento del autoclave implica fases clave como el Vaciado (V.A.) del aire, la inyección de Vapor (V.vapor) y el Cierre (C.cerrado) seguro, con una válvula de seguridad para controlar la presión.

Procedimientos de Uso del Autoclave

Para un uso seguro y eficaz del autoclave, es crucial seguir ciertas pautas:

  • Evitar la precipitación: No apresurarse al iniciar el ciclo, ya que la presencia de aire en el interior puede comprometer la esterilización.
  • Prevención de quemaduras: Tomar precauciones extremas al manipular el autoclave caliente.
  • Mantenimiento: Es necesario limpiar los autoclaves una vez a la semana con agua y jabón para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Consideraciones sobre el Uso del Autoclave

Es importante tener en cuenta las limitaciones del autoclave:

  • No apto para productos termosensibles: Materiales que no soporten altas temperaturas.
  • No apto para productos que no soporten humedad: Materiales que puedan dañarse por la exposición al vapor de agua.

Cuidado y Conservación del Material Estéril

Una vez esterilizado, el material requiere un manejo y almacenamiento adecuados para mantener su esterilidad hasta el momento de su uso. La correcta conservación es tan crítica como el proceso de esterilización en sí.

1. Enfriamiento Post-Esterilización

El material recién esterilizado debe enfriarse completamente antes de ser retirado. Si se manipulan los paquetes calientes, el vapor residual en el interior puede humedecer la envoltura de dentro hacia fuera, comprometiendo la esterilidad.

2. Manipulación Segura

Una vez frío, el material debe retirarse siempre utilizando guantes especiales para evitar posibles daños en la piel y, más importante aún, para prevenir la contaminación del material estéril.

3. Clasificación y Transporte

El material estéril debe ser clasificado y transportado desde la central de esterilización a las diferentes unidades, garantizando la integridad de sus envoltorios. Para ello:

  • Utilizar un carro limpio para transportar el material más voluminoso.
  • Emplear bolsas de plástico cerradas para el material más pequeño.

4. Condiciones de Almacenamiento Óptimas

El material debe permanecer en condiciones físicas óptimas para mantener su esterilidad, evitando manipulaciones innecesarias y el contacto con superficies mojadas o sucias.

Acceso Restringido y Seguridad

  • El espacio de almacenamiento estará restringido exclusivamente a personal sanitario autorizado.
  • Debe permanecer permanentemente cerrado para evitar accesos no controlados.
  • No deben existir tuberías o fuentes de agua que puedan humedecer el material.

Condiciones Ambientales Estables

Las condiciones físicas del área de almacenamiento deben ser estables y controladas:

  • Temperatura: Entre 15°C y 25°C.
  • Humedad: Cercana al 50%.
  • Ventilación: Adecuada, con renovación completa del aire cada poco tiempo.

Organización del Almacenamiento

  • El material se almacenará en estanterías a 25 cm del suelo y 45 cm del techo.
  • Se recomienda el uso de cajones y vitrinas para preservar el contacto directo con el aire y el polvo.
  • Las superficies de almacenamiento habrán sido previamente desinfectadas con alcohol al 70%.

5. Control de Caducidad y Verificación Pre-Uso

Cada envoltorio de material estéril debe llevar visible la fecha de esterilización para comprobar su caducidad. La vida útil del material estéril depende de varios factores:

  • Condiciones de manipulación.
  • Condiciones de transporte.
  • Condiciones de almacenamiento.
  • Tipo y modo de envasado.

Todo material caducado debe ser retirado y desechado para evitar posibles contaminaciones.

Cuando el material esterilizado vaya a abrirse para ser usado, el personal sanitario debe revisar el control químico del interior del paquete para verificar que el material está correctamente esterilizado y es seguro para su aplicación.

Entradas relacionadas: