Esterilización: Métodos Físicos y Químicos para la Eliminación de Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Esterilización: Eliminación de Microorganismos

La esterilización destruye todos los microorganismos de las superficies de los objetos y evita la transmisión de enfermedades. Los objetos críticos deben ser esterilizados.

Se puede llevar a cabo mediante dos métodos: físicos o químicos. Los medios físicos, como el calor, pueden atravesar barreras como el biofilm, tejidos y sangre, mientras que los esterilizantes químicos líquidos no pueden atravesar adecuadamente estas barreras. Los objetos esterilizados químicamente precisan, previo a su empaquetamiento y almacenaje, que se elimine el desinfectante mediante enjuague con agua que no suele ser estéril.

Métodos Físicos de Esterilización

  • Calor:
    • Húmedo (autoclave): Método más frecuente para el material crítico. Opera a temperaturas desde 115 hasta 134°C. No es tóxico ni corrosivo, es esporicida y barato. No es apto para objetos hechos de materiales sensibles al calor. Se aplica para material metálico, textil, vidrio y plásticos.
    • Seco (estufa de Poupinel): Hasta 190°C. Se pueden tratar objetos sólidos, líquidos no acuosos, sustancias grasas y recipientes cerrados. Es un método no tóxico, no daña el medio ambiente, es barato y no corrosivo. Apropiado para esterilizar objetos metálicos.
  • Rayos gamma: Método caro y complejo, se usa en la industria.
  • Radiación ultravioleta: Las bacterias y virus se eliminan más fácilmente que las esporas. Se limita a la destrucción de gérmenes en el medio ambiente y en las superficies.

Métodos Químicos de Esterilización

  • Gas plasma: Es altamente activo, contiene iones, moléculas y radicales que son capaces de inactivar microorganismos. Emplea peróxido de hidrógeno a baja temperatura. No corroe los metales. Se lleva a cabo en cámaras durante 75 minutos.
  • Gas de óxido de etileno (a presión): Actúa a temperaturas entre 32-57°C en el interior de cámaras. Tiene una elevada eficacia germicida. Se usa para materiales sensibles al calor y a la humedad. El tiempo de esterilización es largo, caro y el gas puede ser tóxico para el personal que esteriliza y los pacientes.

Control de la Esterilización

Existen tres tipos de control: físicos, químicos y biológicos.

  • Físicos: Miden la temperatura, grado de humedad y presión dentro del sistema de esterilización.
  • Químicos: Son tiras reactivas con franjas de color compuestas por sales minerales que cambian de color cuando se alcanzan determinadas temperaturas, presiones o grados de humedad. Se deben colocar dentro de las autoclaves y, antes de utilizar el material esterilizado, hay que comprobar que el cambio de color se ha producido.
  • Biológicos: Son los únicos que aseguran una esterilización efectiva. Emplean esporas altamente resistentes a la esterilización dentro de recipientes de cristal o plástico que se introducen en la autoclave.

Entradas relacionadas: