Ésteres y Éteres: Compuestos Orgánicos Esenciales en Química y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Ésteres
Los ésteres son compuestos orgánicos que se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. Contienen un grupo carbonilo unido a un grupo -OR y son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos, amidas y haluros.
Derivación y Origen
- Derivan: De ácidos orgánicos e inorgánicos oxigenados.
- Provienen: De ácidos alifáticos o aromáticos.
Nomenclatura
Se nombran como sales, reemplazando la terminación de los ácidos '-ico' por '-oato', seguido del nombre del radical del alcohol.
Ejemplos Comunes
- Metanoato de metilo
- Etanoato de metilo
Estructura
La parte ácida de un éster incluye el grupo carbonilo y un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo o un grupo arilo. La parte alcohólica de un éster incluye el grupo -OR.
Reacciones
En presencia de un ácido catalizador como el HCl, los ésteres se hidrolizan formando un ácido carboxílico y un alcohol. Este proceso es reversible (esterificación).
Propiedades Físicas
- Los de bajo peso molecular son líquidos de olor agradable.
- Los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos inodoros.
- Son solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua.
- Su densidad es menor que la del agua.
Propiedades Químicas
- La cadena se rompe siempre en un enlace sencillo.
- Los ésteres se hidrogenan más fácilmente que los ácidos.
- La saponificación de los ésteres es la reacción inversa a la esterificación.
Características
- Dan sabor y olor a muchas frutas y flores.
- Son los constituyentes mayoritarios de las ceras animales y vegetales.
- Son el producto de la reacción entre los ácidos grasos y los alcoholes.
Formación
Resultan de la condensación de un ácido carboxílico y un alcohol. El proceso se denomina esterificación.
Usos
- Disolventes
- Aromas artificiales
- Plastificantes
- Fragancias
Éteres
Los éteres son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno (-O-). Tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados.
Derivación
Son derivados del agua, al sustituir los hidrógenos por grupos alquílicos. También se encuentran naturalmente en frutas y flores, derivados de los alcoholes.
Nomenclatura
Regla 1 (Nomenclatura IUPAC Sustitutiva)
Los éteres pueden nombrarse como alcoxi derivados de alcanos. Se toma como cadena principal la de mayor longitud y se nombra el alcóxido como un sustituyente. Ejemplos: Metoxietano, Etoxietano.
Regla 2 (Nomenclatura Funcional IUPAC)
Nombra los éteres como derivados de dos grupos alquilo, ordenados alfabéticamente, terminando el nombre en la palabra 'éter'. Ejemplos: Etil metil éter, Dietil éter.
Regla 3 (Éteres Cíclicos)
Se forman sustituyendo un -CH2- por -O- en un ciclo. La numeración comienza en el oxígeno y se nombran con el prefijo 'oxa-' seguido del nombre del ciclo. Ejemplos: Oxaciclopropano, Oxaciclobutano.
Propiedades Generales
Tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C-O. En contacto con el aire, sufren una lenta oxidación formando peróxidos muy inestables y poco volátiles, lo que representa un peligro al destilar el éter. Esto se evita guardando el éter con hilo de sodio.
Propiedades Físicas
- La mayoría son líquidos volátiles, ligeros e inflamables.
- Son solubles en alcoholes y otros disolventes orgánicos.
Propiedades Químicas
- Son inertes y estables.
- Los ácidos no los atacan fácilmente.
- El más común es el éter etílico.
Fórmulas
- R-O-R’: Éteres alifáticos
- Ar-O-Ar’: Éteres aromáticos
- Ar-O-R: Éteres mixtos
Formación
Están estrechamente relacionados con los alcoholes y se obtienen directamente de ellos.
Usos
- Medio de arrastre para deshidratación de alcoholes isopropílicos y etílicos.
- Disolvente de sustancias.
- Combustible inicial de motores diésel.
- Componente de fuertes pegamentos.
- Antiinflamatorio abdominal posparto.
- Anestésicos.
- Componente en perfumes.
- El metil tert-butil éter (MTBE) es un sustituyente del plomo como antidetonante.