Estereotipos, Netiqueta y Literatura: Claves para Entender la Sociedad y la Cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Estereotipos, Prejuicios y Lenguaje
Los prejuicios son opiniones, generalmente negativas y equivocadas, sobre algo que se conoce mal. Los estereotipos son los prejuicios que se generalizan y son compartidos socialmente.
Mitos sobre el Lenguaje
- Algunos idiomas están más evolucionados que otros: Falso.
- Las lenguas con pocos hablantes no son útiles: Esta creencia no es cierta, pues cualquier idioma es un valioso patrimonio cultural que contiene una visión única del mundo.
- Hay dialectos y variedades sociales de una lengua más apropiados: La realidad prueba que ni las variedades geográficas ni la pertenencia a un determinado grupo social garantizan un mejor uso de la lengua.
- Ciertas lenguas solo pueden adquirirse en la infancia ya que son más difíciles: Todas las lenguas pueden aprenderse en cualquier etapa de la vida.
- Estudiar otras lenguas complica la adquisición de la lengua materna: Lo cierto es que el aprendizaje de otros idiomas posee múltiples ventajas.
Netiqueta: Etiqueta en el Mundo Digital
La netiqueta es un conjunto de normas que regulan el comportamiento en espacios digitales.
Características de la Netiqueta
- Emplea la lengua de forma correcta.
- Utiliza un lenguaje respetuoso.
- Respeta la privacidad de los demás.
- Evita los malentendidos.
- No reenvíes mensajes sospechosos o malintencionados.
- Ponte en el lugar de los demás.
Tendencias Literarias: Arraigo y Desarraigo
Se distinguen dos tendencias principales: la literatura arraigada y la desarraigada.
Literatura Arraigada
La literatura arraigada busca la belleza y la perfección formal. La cultivan sobre todo poetas favorables al bando vencedor, que muestran una visión optimista del mundo, exaltan la patria, la religiosidad, la familia y los valores tradicionales.
Literatura Desarraigada
La literatura desarraigada manifiesta la angustia y protesta por la situación del momento, con un tono claramente pesimista y existencial.
Técnicas Narrativas de Denuncia
En la narrativa, la denuncia se logra con técnicas como las siguientes:
- El protagonista suele ser un personaje colectivo o un personaje representativo, prototipo de un grupo social.
- Empleo del conductismo.
- Predominio de los diálogos sobre la narración.
- El espacio y el tiempo se reducen.
- Final abierto.
En el teatro, ven la luz obras de alcance existencial y social de autores como Alfonso Sastre.
La Novela Experimental
Características de la Novela Experimental
- Nuevas perspectivas de la narración, como el punto de vista múltiple, narración en segunda persona o el monólogo interior que muestra los pensamientos del personaje.
- Desorden cronológico, con alteraciones en el tiempo en la narración.
- Se vuelve a un protagonista individual, con profundidad psicológica y en conflicto con la realidad.
- Estilo muy rico y variado.
Poesía de los Años 70: Los Novísimos
Los Novísimos
Se les denomina los Novísimos, y se caracterizan por mezclar la cultura pop y el cine con la cultura griega o del latín. Algunos autores de este grupo son Leopoldo María Panero y Ana María Moix.
El Teatro en los Años 60 y 70
Teatro en los Años 60
En los 60 se buscaban planteamientos arriesgados, aunque apenas llegaron al escenario. Se renueva la puesta en escena, se emplean los personajes y la acción dramática para transmitir el mensaje.
Teatro en los Años 70
En los 70 surge el teatro independiente. Se le resta importancia al texto teatral para dársela a la improvisación, a la creación colectiva y a la puesta en escena. Destacan Los Goliardos y Tábano.