Estereotipos, Factores Ambientales y Conflictos Sociales: Una Perspectiva General
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Estereotipos, Factores Ambientales y Conflictos Sociales
Los estereotipos pueden ser de tipo cultural, social, racial, de género, clase social, sexual, de edad o religión.
Características de los Estereotipos
- Compartidos por mucha gente.
- No son conscientes.
- Atribuyen actitudes, rasgos o comportamientos claramente diferentes para cada género.
- Se aceptan sin ser cuestionados.
Clasificación de los Estereotipos
- Positivos: las niñas se portan mejor.
- Neutros: los alemanes son rubios.
- Negativos: las niñas no son buenas en los deportes.
Estereotipos Masculinos
Estabilidad emocional. Dinamismo. Agresividad. Valentía. Cualidades y aptitudes intelectuales. Franqueza. Aptitud para las ciencias. Eficacia.
Estereotipos Femeninos
Inestabilidad emocional. Intuición. Falta de control. Aspecto afectivo muy pausado. Pasividad. Ternura. Sumisión. Miedo. Dependencia. Debilidad.
Clases de Estereotipos
- Étnicos: son los que afectan a los distintos grupos con afinidad racial, lingüística y cultural.
- Sociales: Son los que afectan a las distintas clases sociales.
- Sexistas: son aquellos que adjudican mayor jerarquía a un sexo en detrimento de otro.
- Etarios: son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, jóvenes, adultos).
Factores Ambientales del Comportamiento
El ser humano siempre se encuentra dentro de un contexto o ambiente, utiliza mecanismos de adaptación e integración.
Entorno Natural y Sociocultural
Medio físico: puede provocar sentimientos muy fuertes, ya sean positivos o negativos, influye en el comportamiento del sujeto.
Medio Sociocultural
Influye en su estructura preestablecida ni el de entidades como la familia, escuela, iglesia, empresas, etc.
La Socialización
Proceso por el cual el ambiente social influye en la adaptación e integración de géneros de conducta.
Factores de Socialización
Se fundamenta en la persona, en el individuo que se encuentra en un contexto histórico.
Agentes de Socialización
- Grupos humanos: que interactúan entre sí, generando cambios en la personalidad de los actuantes.
- La familia: es el núcleo primario de la socialización.
- La escuela: no sólo es impartir y capacitar al niño para aptitudes especiales.
- La comunidad: son encargados de la socialización secundaria en el hombre.
- Lenguaje: sistema de símbolos que permiten la comunicación a nivel comprensivo y expresivo.
- Rumor: interacciones sobre la persona o grupo.
- Creencias: ideas ajenas a todo sustento lógico.
Tipos de Grupos
Grupo Informal
Se caracteriza porque los roles, el liderazgo y otras características del grupo se generan espontáneamente. No existen reglas que rigen el funcionamiento, como una pandilla callejera.
Grupo Formal
La mayor parte del funcionamiento grupal está determinado por acuerdos explícitos, reglamentos que definen funciones, elección de representantes, como un colegio, institución deportiva, etc.
Conflictos Sociales
Los conflictos sociales se generan básicamente por diferencias económicas, prejuicios sociales, diferentes valoraciones, efectos transculturales.
Prejuicios
Las percepciones que tenemos de otra persona influyen en las expectativas hacia ellas, en nuestros comportamientos.
Tipos de Prejuicios
Pueden ser positivos o negativos, pueden ser acertados reflejar las características reales de los grupos aunque de forma exagerada, pueden ser descartados: información errónea.
Discriminación
La discriminación supone maltratar o limitar las posibilidades de acceso a personas por tener características especiales de pertenencia a un grupo. La discriminación se sustenta en prejuicios y viceversa.
Consecuencias de la Discriminación
- Auto marginación
- Conformismo
- Sensación de falsedad
- Machismo o feminismo
- Rencores
- Derecho al voto