Estenosis Pulmonar y Enfermedades Coronarias: Tratamiento y Etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tratamiento Médico

Restricción de Cloruro de Sodio: Menor retención de líquidos.

Administración de Diuréticos: Aumenta la diuresis y favorece la eliminación de agua del organismo.

Administración de Digital: Para controlar la frecuencia cardíaca en fibrilación auricular. También en mala función ventricular.

Vasodilatadores Arteriales: Disminuyen la resistencia vascular periférica y favorecen el trabajo del corazón.

Anticoagulantes:

  • Heparina por vía E.V o subcutánea
  • Dicumarínicos por V.O

Antiagregantes: Disminuyen la agregabilidad plaquetaria.

Tratamiento Quirúrgico

  • Valvulopatía percutánea con balón
  • Reemplazo Valvular con Prótesis Biológica
    • Indicaciones: Cuando la valvulotomía no restaura de forma razonable la función valvular.

Estenosis Pulmonar

Etiología

  • Factores Genéticos: Debido a un defecto en algún gen, una anomalía cromosómica o una exposición al medio ambiente.
  • Fusión de las Valvas:
    • Calcificación de las válvulas
    • Patología reumática
  • Crecimiento Anormal de las Cuerdas Tendinosas:
    • Rubéola congénita
    • Placas carcinoides
    • Obstrucción extrínseca

Signos y Síntomas

  • Distensión de la vena yugular
  • Cianosis periférica visible en las uñas
  • Dolor precordial
  • Respiración rápida o dificultosa
  • Fatigabilidad fácil
  • Frecuencia Cardíaca rápida
  • Mareo o síncope
  • Edemas de pie, tobillos, rostro, párpado, abdomen

Examen Físico

  • Soplo sistólico ejectivo
  • Chasquido protosistólico
  • Segundo ruido disminuido o ausente
  • Frémito sistólico en foco pulmonar

Diagnóstico

  • Signos de hipertrofia del ventrículo derecho con sobrecarga sistólica
  • Crecimiento de la aurícula derecha “QR en V1”

Ecocardiograma Bidimensional

  • Engrosamiento de la válvula pulmonar
  • Apertura parcial de la válvula en fase sistólica

Ecocardiograma Doppler

  • Presencia de flujo turbulento sistólico post estenótica

Tratamiento

  • Estenosis Leve: Vigilancia periódica
  • Estenosis Moderada a Grave:
    • Gradiente transpulmonar > a 40mmHg
    • Valvulopatía pulmonar percutánea

Indicaciones de Valvuloplastia

  • En pacientes asintomáticos con gradiente pico >40mmHg en cateterismo
  • En adolescentes y adultos jóvenes si tienen síntomas (disnea, angina, síncope) y gradiente pico >30mmHg

Tipos de Intervención

  • Valvuloplastia Percutánea: Es el tratamiento de elección siempre que la anatomía sea favorable
  • Cirugía: Reservada para casos de displasia valvular, obstrucción en varios niveles o en adultos con válvula calcificada
  • Valvotomía: Es la liberación quirúrgica de adherencias que evitan que las aletas de la válvula se abran apropiadamente
  • Valvectomía (con o sin parche transanular): Es la remoción quirúrgica de la válvula y el ensanchamiento del anillo con parche en la salida del flujo sanguíneo
  • Reemplazo de la Válvula Pulmonar: Procedimiento quirúrgico recomendado en adultos. Puede utilizarse una válvula, una prótesis mecánica o biológica

Enfermedades Coronarias

Etiología

  • Arterioesclerosis Coronaria
  • Espasmos Arteriales
  • Trombosis

Entradas relacionadas: