Estándares y Normas Clave en Dibujo Técnico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Estándares y Normas en Dibujo Técnico
La normalización es un conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones que establecen los diferentes países con la finalidad de favorecer el comercio, la obtención y la realización de objetos unificados.
Documentos que Expresan la Normalización
- Especificaciones: Son documentos en los que se señala que un producto cumple necesariamente una serie de condiciones.
- Reglamentos: Son especificaciones de obligado cumplimiento.
- Normas: Son especificaciones que no tienen carácter de obligatoriedad; unas son de consulta y otras de recomendaciones.
Clasificación de Normas
Las normas se clasifican en:
- Nacionales:
- Oficiales
- De sector
- De empresa
- Internacionales
Normas Nacionales Específicas
- Normas de sector: Son las adoptadas por un grupo de industrias de la misma especialidad.
- Normas de empresa: Son las establecidas para su aplicación particular en grandes empresas.
Organismos de Normalización
- ISO: Organización Internacional de Normalización
- AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación
- CCT: Comisiones Técnicas de Trabajo
Documentos UNE (Normalización AENOR)
- Propuesta UNE: Son proyectos de normas UNE que están en estudio y pendientes de su aprobación.
- Norma UNE: Son las reglas recomendadas y establecidas por AENOR para la resolución de cuestiones susceptibles de una solución específica.
- Instrucción: Son las reglas recomendadas por AENOR para la resolución de problemas de carácter general.
Detalles de las Normas UNE
Ejemplo: Papel A4 (210x297 mm). Apartados típicos:
- Objeto
- Designación
- Texto
- Normas de consulta
- Correspondencia con otras normas
Descripción Completa para Dibujar
Un dibujo técnico completo consta de dos partes fundamentales:
- La parte gráfica: Define la forma y disposición.
- La escritura: Sirve para indicar las medidas, el material y, en general, todo tipo de leyendas explicativas.
Rotulación Industrial
Se rige por la norma UNE 1034-75 = ISO 3098/1 (1974).
La escritura debe ser:
- Legible
- Homogénea
- Que tenga aptitud para el microfilm
La escritura puede ser cursiva o vertical.
Los tipos de letra pueden variar según la norma.
Formatos de Dibujo
Según la norma UNE 1026-83 = ISO 5457, el formato es el recuadro dentro del cual se realizan todos los dibujos técnicos.
- El dibujo original debe ejecutarse sobre la hoja del menor formato que permita la claridad y resolución deseada.
- El cuadro de rotulación se sitúa dentro de la zona de ejecución del dibujo, en el ángulo inferior derecho de la zona de ejecución.
- Márgenes: mínimo 20 mm para A0 y 10 mm para A2, A3 y A4.
- Recuadro: mínimo 0,5 mm.
Plegado de Planos
Según la norma UNE 1027, existen dos tipos de plegados:
- Para archivar sin fijación
- Para archivado con fijación
Forma de Plegar Planos (UNE 1027-95)
Será en Zig-zag tanto en sentido vertical como horizontal hasta dejarlo reducido a las dimensiones de archivado.
Proceso de Plegado sin Fijación
Se realizan pliegues longitudinales en zig-zag de 210 mm de longitud a partir del borde derecho del formato.
Para formato A3, se realizan pliegues transversales en zig-zag de 297 mm de longitud a partir del borde inferior del formato.
Para reforzar el agujereado, se podrá pegar una tira de cartón de tamaño A5 (148x210 mm).
No es recomendable archivar dibujos de tamaños mayores que el A1.