Estándares de Normalización y Certificación: AENOR, UNE e ISO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

AENOR y las Normas UNE

Las normas técnicas son especificaciones documentadas que establecen requisitos para productos, servicios o procesos, con el fin de asegurar su calidad, seguridad y compatibilidad. Se clasifican según su ámbito de aplicación:

Normas Nacionales

Son elaboradas, sometidas a un periodo de información pública y sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional.

AENOR es el organismo reconocido por la Administración Pública Española para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país.

Normas Regionales

Son elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de un ámbito continental que agrupa a un determinado número de organismos nacionales de normalización. Las más reconocidas son:

  • CEN (Comité Europeo de Normalización)
  • CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica)
  • ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones)

Normas Internacionales

Tienen características similares a las normas regionales en cuanto a su elaboración, pero se distinguen de ellas en que su ámbito es mundial. Las más representativas por su campo de actividad son:

  • Las normas CEI / IEC para el área eléctrica.
  • Las UIT / ITU para el sector de las telecomunicaciones.
  • Las normas ISO para el resto.

Las Normas UNE

Una norma UNE es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria.

La elaboración de una norma UNE se lleva a cabo en el seno de los Comités Técnicos de Normalización a través de estas fases:

  1. Trabajos preliminares previos a la toma en consideración de una nueva iniciativa.
  2. Elaboración del proyecto de norma buscando siempre el consenso de todas las partes.
  3. Información pública en el BOE: anuncio de la existencia del proyecto de norma (tanto nacional como europea) para que cualquier persona física o jurídica pueda remitir las observaciones que estime oportunas.
  4. Elaboración de la propuesta de norma y aprobación de la propuesta de norma final para su consideración y adopción por AENOR.
  5. Registro, edición y difusión de la norma UNE: publicación de la norma UNE por AENOR y notificación al BOE.

La Certificación

La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas y acreditada por el organismo correspondiente, mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado es conforme con una norma u otro documento normativo especificado.

Los principales certificados que se emiten son los relativos a:

Certificación de Productos

Certificar un producto es verificar que sus propiedades y características están de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas que le son de aplicación; es decir, que son propias de ese producto.

Sistemas de la Calidad

Un sistema de la calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa, los procesos, los procedimientos, las instrucciones de trabajo y los recursos necesarios para poner en práctica la gestión de la calidad.

Entradas relacionadas: