Estándares ISO 22000 y 26000: Gestión de Inocuidad Alimentaria y Responsabilidad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ISO 22000: Gestión de la Inocuidad Alimentaria

La norma ISO 22000 define y especifica los requisitos para desarrollar e implementar Sistemas de Gestión de la Inocuidad Alimentaria. Su objetivo es lograr una armonización internacional que permita una mejora continua de la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de suministro.

La primera edición de esta norma fue publicada el 1 de septiembre de 2005.

Objetivos Principales de ISO 22000

  • Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.
  • Reforzar la seguridad alimentaria.
  • Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos.
  • Mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

Familia de Normas ISO 22000

La familia de normas ISO 22000 incluye:

  • ISO 22000:2005 – Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos – Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria.
  • ISO/TS 22004:2005 – Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos – Guía para la aplicación de ISO 22000:2005.
  • ISO/CD TS 22003 – Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos – Requisitos para los organismos de auditoría y certificación de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.
  • ISO/DIS 22005 – Trazabilidad en la cadena alimentaria y de piensos – Principios Generales y requisitos básicos para el diseño e implementación de sistemas.

ISO 26000: Responsabilidad Social

La norma ISO 26000, enfocada en la Responsabilidad Social, proporciona directrices en esta materia, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).

Un Grupo de Trabajo ISO sobre Responsabilidad Social (WG SR), liderado por el Instituto Sueco de Normalización (SIS) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), fue designado para su desarrollo y publicó la norma en 2010.

Es importante destacar que la ISO 26000 no tiene el propósito de ser certificable, regulatoria o de uso contractual.

Etapas de Elaboración y Aprobación de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social

Las etapas clave de este proceso de desarrollo de la ISO 26000 de Responsabilidad Social incluyen la etapa preparatoria, la etapa de comité, la de borrador y, finalmente, la de aprobación y publicación. Aunque se preveía que esta última concluyera en el cuarto trimestre de 2008, la tercera Conferencia Internacional indicó una posible postergación al primer trimestre de 2009.

Mención Adicional: Norma SA8000

La Norma SA8000, en su segunda edición, es un estándar uniforme y auditable mediante un sistema de verificación por terceras partes.

Dado que la Norma SA8000 está sujeta a revisiones periódicas, su evolución continuará permitiendo incorporar las mejoras especificadas por las partes interesadas, así como identificar los cambios necesarios según varíen las condiciones para su aplicación.

Entradas relacionadas: