Estándares de Gestión Ambiental: ISO 14000 y EMAS para la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Organismos y Normas de Normalización Ambiental

La normalización es un proceso fundamental para establecer criterios y directrices que aseguren la calidad y la sostenibilidad en diversos sectores. En el ámbito ambiental, existen organismos nacionales, regionales e internacionales encargados de desarrollar y aprobar estas normas.

Organismos de Normalización

  • Nacionales: Las normas UNE son aprobadas por AENOR, organismo acreditado para certificar Sistemas de Gestión Ambiental (SGM) y verificar la adopción de EMAS. AENOR otorga la marca AENOR de conformidad con las normas UNE.
  • Regionales: CEN y CENELEC son los organismos europeos de normalización encargados de elaborar estándares a nivel regional.
  • Internacionales: La IEC se encarga del área eléctrica, la UIT de las telecomunicaciones, y la ISO (Organización Internacional de Normalización) del resto de los sectores. AENOR es miembro de ISO y CEI (Comisión Electrotécnica Internacional, equivalente a IEC).

SAGE: Grupo Asesor Estratégico de Medio Ambiente

ISO e IEC crearon SAGE (Grupo Asesor Estratégico de Medio Ambiente) con el objetivo de analizar la demanda de normalización en la gestión ambiental. Este grupo estableció seis áreas de trabajo principales:

  • Gestión
  • Auditoría
  • Análisis del Ciclo de Vida
  • Etiquetado
  • Comportamiento
  • Elementos relativos a las normas de producto

Serie de Normas ISO 14000 para la Gestión Ambiental

La serie ISO 14000 comprende un conjunto de normas internacionales que proporcionan un marco para que las organizaciones gestionen sus responsabilidades ambientales. Algunas de las normas más destacadas son:

ISO 14001 y ISO 14004: Sistemas de Gestión Ambiental (SGM)

  • ISO 14001: Establece las especificaciones y directrices para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGM). Es la norma certificable de la serie.
  • ISO 14004: Ofrece guías y principios generales para el SGM, proporcionando información complementaria y orientación sobre sistemas y técnicas de soporte.

UNE-EN-ISO 19011: Directrices para Auditorías

  • UNE-EN-ISO 19011: Proporciona directrices para la auditoría de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGM) y/o Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC).

ISO 14020: Etiquetado Ecológico y Declaraciones Ambientales

La serie ISO 14020 aborda el etiquetado ecológico y las declaraciones ambientales, clasificándolas en diferentes tipos:

  • ISO 14021 (Etiquetado Tipo II): Son autodeclaraciones ambientales informativas. No requieren un Análisis del Ciclo de Vida (ACV) completo y comunican mejoras en aspectos ambientales. Son útiles para el consumidor final.
  • ISO 14024 (Etiquetado Tipo I): Son certificaciones ambientales otorgadas por terceros. No requieren un ACV completo, comunican beneficios ambientales y son útiles tanto para el consumidor final como para la compra verde.
  • ISO 14025 (Etiquetado Tipo III): Son Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), verificadas por terceros y basadas en un ACV completo. Son útiles para la compra verde y la comunicación entre empresas.

ISO 14040: Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

La serie ISO 14040 se centra en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de productos y servicios:

  • ISO 14040: Establece los principios y la estructura general del ACV.
  • ISO 14041: Define el objetivo y alcance, y el análisis de inventario del ACV.
  • ISO 14042: Se refiere a la evaluación de los impactos del ciclo de vida.
  • ISO 14043: Aborda la interpretación del ACV.

UNE 150008: Evaluación del Riesgo Ambiental

  • UNE 150008: Norma española que se enfoca en el análisis y la evaluación del riesgo ambiental.

ISO 14031: Evaluación del Comportamiento Ambiental (ECA)

La norma ISO 14031 proporciona directrices para la Evaluación del Comportamiento Ambiental (ECA) de una organización, siguiendo un ciclo de mejora continua:

Ciclo de la Evaluación del Comportamiento Ambiental (ECA)

  1. Planificar: Definición de la ECA y selección de los indicadores adecuados.
  2. Hacer: Utilizar los datos aplicables a los indicadores, analizarlos y convertirlos en información relevante sobre el comportamiento ambiental de la organización. Esta información debe contrastarse con las metas ambientales establecidas, y se deben presentar informes y comunicar los resultados.
  3. Verificar/Actuar/Mejorar: Revisar el desempeño, identificar desviaciones y aplicar acciones correctivas o de mejora continua.

Tipos de Indicadores Ambientales

Para la ECA, se utilizan diferentes tipos de indicadores:

  • Indicadores de Comportamiento (ICM): Miden los consumos de un determinado recurso (ej., consumo de agua, energía, materias primas).
  • Indicadores de Gestión (IGM): Evalúan el esfuerzo de la organización por mejorar su desempeño ambiental (ej., número de capacitaciones realizadas, inversión en tecnologías limpias, porcentaje de residuos reciclados).
  • Indicadores de Situación (ISM): Comparan el impacto de una actividad respecto al medio ambiente (MA) frente a la misma situación sin la actividad (ej., emisiones de CO2 por unidad de producto, calidad del aire en un área específica).

EMAS: Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Ambientales

El EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Ambientales) es un reglamento europeo de Ecogestión y Ecoauditoría que permite a las organizaciones evaluar y mejorar su comportamiento ambiental, así como informar públicamente sobre ello.

Vías para la Inclusión en EMAS

Las empresas pueden obtener su inclusión en el registro EMAS a través de dos vías principales:

  1. Implementación directa del SGM: La empresa implanta un Sistema de Gestión Ambiental (SGM) conforme al Anexo I del reglamento EMAS. Un verificador ambiental audita el sistema y valida la declaración ambiental. Posteriormente, esta declaración se presenta al organismo competente para su inclusión en el Reglamento de la Unión Europea (UE) y la publicación de la empresa en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).
  2. Certificación previa ISO 14001: La empresa obtiene la certificación de su SGM conforme a la norma ISO 14001 como paso previo al registro EMAS. Esta certificación previa solo es reconocida si la norma utilizada ha sido aprobada por la Comisión Europea y el proceso de certificación está reconocido oficialmente.

Entradas relacionadas: