Estándares de Conducta Profesional para Contadores: Ética y Cumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Gestión de Amenazas y Salvaguardas en la Práctica Profesional

Identificación de Salvaguardas

Las salvaguardas deben ser apropiadas, disponibles y capaces de eliminar las amenazas o reducirlas a un nivel aceptable.

Conocimiento del Entorno Profesional

El Contador Público (CP) deberá evaluar cualquier amenaza de incumplimiento con los principios fundamentales cuando conozca o pudiera esperarse razonablemente que conozca de circunstancias o relaciones que puedan comprometer el cumplimiento de dichos principios.

Factores Cualitativos y Cuantitativos en la Evaluación de Amenazas

El Contador Público deberá considerar factores cualitativos y cuantitativos al evaluar la importancia de una amenaza.

  • Identificar amenazas → evaluar amenazas → ¿nivel aceptable?
  • Identificar salvaguardas → ¿eliminan riesgos? → ¿nivel aceptable?

Conclusiones de la Evaluación:

  1. Amenazas eliminadas o reducidas a un nivel aceptable: continuar con el encargo y/o la relación profesional.
  2. Amenazas no eliminadas o no reducidas a un nivel aceptable: declinar o suspender el servicio, o renunciar al empleo.

Manejo del Incumplimiento Profesional

Incumplimiento por Descuido

En materia de independencia y cualquier otra disposición de este Código:

  1. Evaluar su importancia y su impacto.
  2. Resolver satisfactoriamente las consecuencias del incumplimiento.
  3. Determinar si se informará sobre el problema a quienes pudieron verse afectados, por ejemplo, a un organismo miembro, al regulador correspondiente o a la autoridad supervisora.

Consulta Profesional

Cuando el Contador Público encuentre circunstancias inusuales en las que la aplicación de un requisito específico del Código produciría un resultado desproporcionado o que no beneficiaría el interés público, se recomienda que el Contador Público consulte con un organismo miembro del IMCP o con el organismo regulador competente.

Principios Fundamentales de la Conducta Profesional

Los principios fundamentales son: Integridad, Objetividad, Diligencia y Competencia Profesional, Confidencialidad y Comportamiento Profesional.

Integridad

La integridad se refiere a las relaciones profesionales del CP. El CP debe ser veraz, leal y honrado, manteniendo actitudes objetivas, veraces y justas.

El CP no deberá permitir estar asociado con informes, comunicaciones o información que sean descuidados, omisos, insuficientes, falsos o confusos.

Acción recomendada: Desvincularse o proporcionar un informe modificado.

Objetividad

El CP no debe comprometer su juicio profesional.

Amenazas que comprometen el juicio profesional del CP incluyen: prejuicios, conflictos de interés e influencia indebida de terceros.

Diligencia y Competencia Profesional

El CP debe:

  1. Actuar diligentemente de acuerdo con las técnicas y normas profesionales aplicables.
  2. Mantener conocimientos y habilidades profesionales.

Su servicio profesional debe ser competente y basado en un juicio sólido.

Fases de la Competencia Profesional:

  • Desarrollo
  • Mantenimiento

Diligencia

La diligencia abarca la responsabilidad de actuar de acuerdo con los requisitos de un trabajo, de manera cuidadosa, minuciosa y oportuna.

  1. El CP se asegurará de que los profesionales bajo su dirección cuenten con el entrenamiento y supervisión apropiados.
  2. El CP deberá informar a los demás usuarios de sus servicios sobre las limitaciones inherentes a sus servicios.

Entradas relacionadas: