Estándares de Calidad en Construcción y Fundamentos de Control Estadístico de Procesos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,54 KB
Propiedades Estadísticas y Control de Procesos
Propiedades Comunes de las Distribuciones de Medias Muestrales
- La media de la distribución de medias de muestras es la media del universo de los valores individuales de los cuales se obtienen las muestras.
- La varianza de la distribución de las medias de muestras es la varianza del universo de los valores individuales divididos por N, que es el tamaño de la muestra.
- La forma de la distribución de las medias de la muestra se aproxima a la forma de una distribución normal de probabilidad a medida que crece el tamaño de la muestra.
Proceso Capaz
Viene determinada por la variación total debida a su variación propia y su comparación con los límites de especificación. No se puede determinar la capacidad de un proceso hasta que no esté bajo control. Los procesos que son capaces de alcanzar las especificaciones y están bajo control estadístico son los mejores para tener una probabilidad de aceptación alta ante cualquier sistema de control de recepción.
Causas Comunes y Causas Especiales
Causas Comunes
- Originadas por fuentes de poca importancia.
- Carácter permanente.
- Dan lugar a una distribución estable.
- Son las únicas presentes cuando el proceso está bajo control.
- Su corrección exige actuaciones de nivel de dirección.
Causas Especiales
- Originadas por pocas fuentes importantes.
- Carácter puntual e irregular.
- Modifican la distribución de la producción.
- Determinan que el proceso está fuera de control.
- Se corrigen mediante actuaciones locales.
Marcas de Calidad y Certificaciones Técnicas
Marca EWAA/EURAS
Marca internacional referida específicamente para el aluminio anodizado destinado a la arquitectura. Marca auspiciada en la actualidad por EURAS y EAA, siendo su propietario QUALANOD.
Marca QUALICOAT
Es la marca de calidad europea para el lacado y se refiere a productos de aluminio. Es una marca auspiciada en la actualidad por EUROCOAT.
Sello de Calidad AITIM
Asociación de Investigación Tecnológica de las Industrias de la Madera y Corcho. Gestiona y otorga este sello del mismo nombre desde 1963. Es una marca de conformidad a normas UNE.
Marca N (AENOR)
Es el distintivo de calidad de uso más extendido en España, concedido por AENOR. Abarca toda la gama de materiales. Ha certificado más de 45.000 productos pertenecientes a todos los sectores industriales y de servicio. La concesión de la Marca N a un producto concreto se realiza por los Comités Técnicos de Certificación (CTC). Es una marca de conformidad a normas UNE. Cuando un producto tiene la certificación, tiene derecho y debe usar la Marca N adherida o grabada al producto.
Marca KEYMARK
Es una marca de conformidad a normas europeas EN, promocionada por el CEN/CENELEC.
Sello INCE
Instituto Nacional para la Calidad en la Edificación. Es un sello promocionado y gestionado por el Ministerio de Fomento y creado por la O.M. de 12 de diciembre de 1977. En la actualidad, muchas modalidades del Sello INCE se están convirtiendo en Marca N.
Sello de Conformidad CIETAN
Sello de Conformidad Instituto Eduardo Torroja - ANDECE. Se creó por iniciativa de los fabricantes de producto en 1970, con el objetivo de controlar y mejorar la calidad de las viguetas y losas pretensadas y armadas, junto con las armaduras básicas para dichos elementos.
Productos amparados actualmente (mediante certificado de aptitud):
- Viguetas de HG pretensado.
- Losas pretensadas.
- Viguetas de HG armado.
- Armaduras básicas para viguetas de HG armado.
Marca ARCER-N
Creado por iniciativa de los fabricantes (empresas siderúrgicas) y el Instituto Eduardo Torroja, con colaboración del CENIN. En la actualidad es un sello conjunto con la Marca N. Es una marca de conformidad a normas UNE.
Productos incluidos (mediante certificado):
- Barras corrugadas.
- Mallas electrosoldadas.
- Armadura básica.
- Ferralla.
CC-EHE (Control de Calidad - EHE)
Exige que los productos de construcción incluidos en su ámbito satisfagan un conjunto de especificaciones técnicas para garantizar su idoneidad para el uso al que se destinan. Podrá ser otorgado por las entidades de certificación o por las administraciones públicas central o autonómica.