Estándares de Aprendizaje Evaluables en Educación Primaria: Claves y Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Estándares de Aprendizaje Evaluables en Educación Primaria
A) Aparición
Los estándares de aprendizaje evaluables son un elemento nuevo en el currículo de Educación Primaria. El artículo de la LOMCE de 2013 los incluye por primera vez cuando enumera los elementos del currículo: los objetivos, competencias, contenidos, estándares de aprendizaje evaluables, criterios de evaluación y metodología didáctica.
Al introducir los estándares de aprendizaje evaluables en el currículo, ya son dos los elementos que se ocupan de la evaluación.
B) Definición
- Los estándares son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje.
- Estándar se refiere a un tipo, o sea, al nivel que se ha de aplicar para apreciar el resultado de la operación de enseñanza.
- Los estándares de aprendizaje se dividen en dos clases: prioritarios y no prioritarios. Se denominan prioritarios a los que tienen una especial importancia a efectos de evaluación final de curso y se les asigna un valor del 50% en la calificación. La administración recomienda, aunque no obliga, que sean unos 7 u 8, mientras que al resto de estándares (no prioritarios) les corresponde el otro 50%. Cada equipo docente debe establecer cuáles serán para cada curso.
C) Análisis
El mejor instrumento para medir los estándares es la checklist. Por ejemplo, un salto en vertical: si lo logra o no. La rúbrica es el mejor instrumento para graduar el aprendizaje y tiene cinco grados en la consecución del estándar.
D) Perfil
- Perfil del área o materia: Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia.
- Perfil competencial: Es el conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las distintas áreas que contribuyen a evaluar el logro de cada una de las 7 competencias al final de cada uno de los 6 cursos.
E) Número de Estándares
Los estándares de Educación Física en el currículo de Educación Primaria de la Región de Murcia, además de estar relacionados directamente con los criterios, se distribuyen en los 6 cursos sumando un total de 105 estándares diferentes, porque algunos se repiten en varios cursos.
F) Diferencia entre Criterio y Estándar
La diferencia entre los estándares de aprendizaje y los criterios de evaluación es su nivel de abstracción. Los estándares son más concretos y los criterios son más generales en su formulación. Ejemplificar con un criterio y estándar.
G) Diferencia entre Estándar y Objetivos
Los objetivos están en el inicio del proceso de programación y los estándares se comprueban al final de la enseñanza. Unos indican los propósitos, y los otros, los resultados. Sin embargo, el enunciado de un estándar de aprendizaje está contenido en el enunciado del objetivo; la diferencia es que a éste se añade además el cuándo se realizará el logro y quién. El cuándo y quién pueden quedar sobrentendidos, porque el cuándo es en el momento.