Estándares 802.16: Evolución de WiMAX Fijo y Móvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estándar 802.16b

Estándar 802.16b: Este estándar usa las bandas de 5 GHz y 6 GHz y proporciona QoS (Quality of Service) por lo que se puede usar para transmitir voz y datos. Trabaja en la modificación del nivel MAC y en capas físicas adicionales para bandas de frecuencia exentas de licencia (Wireless HUMAN).

Estándar 802.16c

Estándar 802.16c: Este estándar se ocupó sobre todo del rango de 10 a 66 GHz. Sin embargo, también desarrolla otros aspectos como la evolución del funcionamiento y la prueba y ensayo de los posibles perfiles del sistema. Esto último, es un elemento crucial en el juego de herramientas WiMAX, porque pasa a constituir un gran acuerdo de opciones disponibles con 802.16 en general. La metodología de perfiles del sistema evoluciona para definir qué características podrían ser obligatorias y qué características opcionales. El intento era definir a los fabricantes los elementos obligatorios que se deben considerar para asegurar la interoperabilidad. Los elementos opcionales tales como diversos niveles de los protocolos de la seguridad incorporados permiten que los fabricantes distingan sus productos por precio, funcionalidad y el sector de mercado.

Debe tenerse presente que para este estándar se tiene tres tipos de modulación para la capa PHY: modulación con una sola portadora, modulación con OFDM de 256 portadoras y de 2048 portadoras, pero el elegido es OFDM de 256 portadoras, debido a que en el proceso de cálculo para la sincronización se tiene menor complejidad respecto a la utilización del esquema de 2048 portadoras.

Estándar 802.16-2004 (d)

Estándar 802.16-2004(d): Las principales características de los protocolos para WiMAX fijos, mencionados en los puntos anteriores, se han incorporado en este estándar. Por lo que éste es el reemplazo del estándar IEEE 802.16a. Este estándar final soporta numerosos elementos obligatorios y opcionales. Teóricamente podría transmitir hasta unos 70 Mbps en condiciones ideales, aunque el rendimiento real podría ser únicamente superior a unos 40 Mbps.

Estándar 802.16e-2005 (WiMAX Móvil)

Estándar 802.16e-2005: Es una ampliación de IEEE 802.16d para ofrecer movilidad y roaming. Por tanto, también es conocido como WiMAX móvil. Sirve para aplicación a conexiones inalámbricas en la banda de 2 GHz a 6 GHz, que permite transmitir sobre él a velocidades de hasta 15 Mbps. Añade movilidad, prometiendo comunicaciones a velocidades en torno a 120 km/h.

En resumen, el nuevo estándar IEEE 802.16e ofrece mejoras a la tecnología respecto al estándar original WiMax. Estas mejoras pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

  • Movilidad: el soporte de la movilidad es la nueva y principal característica de este nuevo estándar, el cual introduce una nueva capa MAC que permite que una estación suscriptora mantenga su conexión activa mientras se mueve de una extensión base a otra. Y está diseñado para soportar aplicaciones móviles con velocidades arriba de 160 kph.
  • Alta disponibilidad: la alta disponibilidad en los ambientes sin línea de vista directa pueden ser soportados con el WiMAX móvil, utilizando una antena avanzada así como canales de codificación y técnica de modulación dinámica.
  • NLOS: nuevas tecnologías han sido introducidas en el WiMAX móvil, éstas incluyen soporte para la tecnología de antenas inteligentes, así como múltiples entradas múltiples salidas (MIMO), que son mecanismos que incrementan el funcionamiento de los enlaces NLOS.
  • Seguridad: basándose en las características del estándar original WiMax, la especificación WiMAX móvil introduce un número de mejoras. Por ejemplo, la introducción del algoritmo de cifrado estándar (AES).

Con esta versión se tiene soporte a los dispositivos móviles como son: los smartphones (teléfonos inteligentes), PDA’s (Personal Digital Assistants - Asistente Personal Digital).

Estándar 802.16m

Estándar 802.16m

Este estándar estará listo en el 2009 y tendrá velocidades de hasta 1 Gbps, emplea también la tecnología OFDM y será compatible con el estándar 802.16e.

Conclusión

No hay que olvidar que las normas están en continuo crecimiento.

Entradas relacionadas: