Todo sobre el Estándar WiMAX y Redes IPv6: Conexiones Inalámbricas y Direccionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
C. El Estándar WiMAX
Son las redes que siguen el estándar IEEE 802.16. Este define una especificación para redes metropolitanas inalámbricas de banda ancha. Permite conectar AP públicos a Internet sin necesidad de cables.
Topologías de Conexión de la WLAN
Modo Ad Hoc o Punto a Punto
Dos nodos pueden comunicarse entre sí sin necesidad de ningún intermediario. Se utiliza para comunicar dos equipos o para redes pequeñas donde es sencillo realizar conexiones punto a punto.
Infraestructura
Dos nodos pueden comunicarse entre sí a través de un intermediario (AP). El AP puede llevar puertos no inalámbricos para conectarse por cable, y así hace de puente entre el segmento de red inalámbrico y los segmentos cableados (red mixta).
Autenticación y Cifrado Avanzado en Wi-Fi
WPA (Wi-Fi Protected Access) es una mejora de WEP; la gestión de claves es dinámica y es más difícil atacarla. WPA2, basada en el estándar IEEE 802.11i, es una mejora de WPA. Se usa en las WLAN de gran velocidad con gestión de múltiples antenas (MIMO: Multiple Input Multiple Output). El estándar utilizado actualmente en productos inalámbricos es el IEEE 802.11n, que incorpora tecnologías de cifrado, radiación y seguridad en la conexión, y realiza emisiones utilizando varias antenas, mejorando el ancho de banda y la cobertura. Estas siguen el estándar de seguridad IEEE 802.11i.
1.2 Tipos de WLAN
- IEEE 802.11b: banda de frecuencia 2.4 GHz a 11 Mbps.
- IEEE 802.11g: 2.4 GHz a 54 Mbps, los AP son compatibles con IEEE 802.11b.
- IEEE 802.11a: 5 GHz a 54 Mbps. Al ser la frecuencia mayor, tiene menos alcance pero permite más canales de comunicación.
2. Redes IPv6
La falta de direcciones públicas IPv4 ha hecho que aparezca el IPv6, que tiene un rango mucho mayor y mejora el encaminamiento de paquetes. Existen 3 tipos de direcciones (128 bits):
Unicast
Son direcciones que se aplican a una sola interfaz de red. Cuando se envía un paquete a una dirección unicast, se entrega a la interfaz de red que tiene esa dirección.
Anycast
Es una dirección que identifica a un conjunto de interfaces y a diferentes nodos. Cuando se envía un paquete a una dirección de estas, será entregado a una de las interfaces que comparten esta dirección y admite crear ámbitos de redundancia.
Multicast
Es una dirección que identifica un conjunto de interfaces. Cuando se envía un paquete a una dirección de estas, el paquete se entregará a cada una de las interfaces que tengan esa dirección.
2.1 Representación de Direcciones IPv6
Direcciones unicast en el estándar IPv6 hay 2 tipos:
- Direcciones locales de enlace: FE80::/10. Equivalente a LAN en IPv4.
- Direcciones locales de sitio: FFC0=:::/10. Equivalente a WAN en IPv4.
2.2 Direcciones Reservadas
Las direcciones que comienzan por FF en hexadecimal son para multicast.
Direcciones Especiales IPv6
Loopback
::1 (127 ceros y un 1 al final) es una interfaz virtual que hace un bucle interno en el equipo para que los protocolos arranquen correctamente. Equivalente en IPv4 a 127.0.0.1.
Dirección No Especificada
:: es cuando no se le ha asignado una dirección a la interfaz.
Dirección de Túneles Dinámicos IPv6 sobre IPv4
:: dirección IPv4. 96 ceros y 32 bits de la dirección IPv4. Se usa para transmitir IPv6 en redes IPv4 en modo transparente.
Direcciones IPv4 sobre IPv6
::FFFF: dirección IPv4. 80 bits cero, 16 bits a 1 y 32 bits de la dirección IPv4. Sirve para que los equipos que soportan IPv4 sigan funcionando en IPv6.