El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
El Camino Hacia la Guerra
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, y su esposa fueron asesinados en Sarajevo por el estudiante nacionalista Gavrilo Princip, miembro de la sociedad "La Mano Negra". Este suceso fue la excusa para que Austria-Hungría (A-H) aplastara el nacionalismo serbio. El 23 de julio, A-H mandó un ultimátum a Serbia (SER) con duras exigencias, que SER aceptó en gran parte, pero no lo suficiente para A-H. El 28 de julio, A-H declaró la guerra a SER. Rusia (RUS) no aceptaba que A-H se hiciera con los Balcanes y movilizó sus tropas. Alemania (ALE) y Francia (FRA) apoyaron a sus respectivos aliados. El 4 de agosto, Gran Bretaña (GB) declaró la guerra a ALE por la entrada de tropas en Bélgica, país neutral. Italia (ITA) se mantuvo neutral.
Fases de la Primera Guerra Mundial
Guerra de Movimientos
- En el frente occidental: Siguiendo el Plan Schlieffen, los alemanes ocuparon Bélgica (BEL) y Luxemburgo (LUX) e invadieron FRA, pero fueron detenidos en la batalla del Marne.
- En los Balcanes: La ofensiva de A-H contra SER fue detenida, pero en el frente oriental los alemanes obligaron a los rusos a retroceder.
- En África: Las colonias alemanas fueron atacadas por FRA, GB y Sudáfrica (SUDAF), que se apropió de Namibia.
- En el Pacífico: Australia ocupó la Nueva Guinea Alemana y Nueva Zelanda (NZ) atacó las Islas Marianas. La base alemana en China, Qingdao, fue conquistada por Japón (JAP).
Guerra de Posiciones
El frente se estabilizó, se movilizaron nuevas tropas y se usaron nuevas armas. El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste.
- En el frente occidental: Los intentos de romper las líneas enemigas fracasaron y produjeron numerosas bajas. Ejemplos: Artois 1915, Verdún 1916.
- En el frente oriental: Los aliados atacaron los Dardanelos y desembarcaron en Gallipoli, pero los turcos resistieron. RUS venció a A-H en los Cárpatos, pero ALE les hizo retroceder.
Los Cambios de 1917
- La duración y brutalidad de la guerra provocaron descontento en soldados y población, especialmente en RUS, lo que desembocó en la revolución de febrero de 1917 y en la abdicación del zar. El gobierno provisional continuó la guerra, pero los bolcheviques conquistaron el poder en octubre y firmaron el armisticio de Brest-Litovsk (1918).
- La aparente ventaja de las potencias centrales fue neutralizada por la entrada de Estados Unidos (EEUU) en la guerra, motivada por intereses económicos, por las mayores afinidades ideológicas y políticas con los aliados y por los ataques sufridos por submarinos alemanes.
Derrota de los Imperios Centrales
Entre marzo y julio de 1918, ALE lanzó varias ofensivas sobre el frente francés. Los alemanes fueron detenidos en el Marne. Los aliados lanzaron una contraofensiva gracias a EEUU que provocó el hundimiento del frente alemán. Una nueva ofensiva aliada en septiembre obligó a Ludendorff, jefe del Estado Mayor, a recomendar el armisticio antes de la derrota total. Guillermo II abdicó y en octubre de 1918 se formó un gobierno democrático, que poco después proclamó la República en Weimar. El 11 de noviembre se firmó el armisticio.
Consecuencias de la Guerra
- Pérdidas humanas: Unos 10 millones de muertos y 20 millones de heridos, parte de ellos civiles.
- Pérdidas materiales y económicas: Enormes. Además de la destrucción de la guerra, las economías de los contendientes llegaron a la bancarrota. Europa perdió mercados y pasó a depender de EEUU.
- Consecuencias políticas:
- Desaparecieron los últimos imperios tradicionales: los sistemas autocráticos de RUS, Turquía (TUR), A-H y la monarquía alemana.
- Surgió un nuevo mapa en el que los imperios se desintegraron en nuevos Estados y en el que las fronteras fueron modificadas a costa de los vencidos.
- Irrumpieron nuevas potencias, como EEUU y Japón.
- El triunfo de la revolución en RUS introdujo el comunismo, representado por la URSS.
- También afloraron los sentimientos nacionalistas de los pueblos que habían estado sometidos a los viejos imperios.
- Consecuencias sociales:
- Las necesidades bélicas aumentaron la participación de la mujer en el mundo laboral.
- Los partidos y sindicatos obreros salieron fortalecidos, al canalizar el descontento social por las penurias de la guerra.
- El optimismo fue sustituido por el pesimismo, lo que contribuyó a la crisis de las democracias liberales durante el periodo de entreguerras.
Los Tratados de Paz
Cerca de París se reunieron 32 estados:
- FRA exigía acabar con el peligro alemán y quería llevar su frontera hasta el Rin y la plena desmilitarización alemana.
- GB era partidaria de mantener cierto equilibrio.
- EEUU deseaba aplicar los Catorce Puntos del presidente Wilson para garantizar la ausencia de guerras en Europa y reivindicar el derecho legítimo de las nacionalidades a constituirse como Estados soberanos.
- ITA aspiraba a conseguir importantes compensaciones territoriales.
Se diseñó la Paz de París, constituida por cinco tratados aplicados a las potencias vencidas:
- Tratado de Versalles: Firmado con ALE, declarada culpable de la guerra. Perdió sus colonias, Alsacia y Lorena fueron reintegradas a FRA, tuvo que pagar fuertes indemnizaciones de guerra, reducir drásticamente su ejército y desmilitarizar Renania. Esto fue considerado por ALE una humillación.
- Tratado de Saint-Germain: Firmado con A-H, estableció la separación con Hungría (HUN) y la cesión de diversos territorios.
- Tratado de Trianon: Firmado con HUN, que perdió dos tercios de su territorio.
- Tratado de Sèvres: Firmado con TUR, que dejó reducido el imperio otomano.
- Tratado de Neuilly: Firmado con Bulgaria (BUL), esta perdió su fachada marítima al Egeo en beneficio de Grecia (GRE) y cedió diversos territorios a Rumanía (RUM) y Yugoslavia (YUGO).
A propuesta de Wilson, se constituyó la Sociedad de Naciones. Sus miembros debían resolver pacíficamente sus conflictos o someterse al arbitraje de la institución.