El Estallido de la Guerra Civil Española: Sublevación, Bandos y Apoyos Internacionales
El Estallido de la Guerra Civil Española: Sublevación Militar y División del País
El pronunciamiento militar comenzó el 17 de julio en Ceuta y Melilla, bajo la dirección del general Franco.
El día 18 de julio, el alzamiento se extendió por Canarias y la Península Ibérica, abarcando regiones como Galicia, Navarra, Castilla y León, Sevilla y Granada, entre otras.
Los militares golpistas contaban con el ejército profesional, la Legión y los soldados marroquíes, destacando la experiencia de muchos altos oficiales y suboficiales. Además, se sumaron miles de voluntarios de la Falange, carlistas y monárquicos.
La España nacional o golpista poseía importantes reservas agrícolas, pero su desarrollo industrial era limitado.
Por otro lado, el golpe militar no triunfó en zonas de España fieles a la II República, como Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha y Madrid.
La II República contaba con la Aviación, las principales unidades de la Marina, y sectores importantes de la Guardia Civil, la Guardia de Asalto y los carabineros. Sus fuerzas se formaron con miles de voluntarios o milicianos provenientes de los sindicatos y partidos de izquierda.
La España republicana controlaba las ciudades más grandes, los puertos, las principales industrias y las reservas del Banco de España.
Los Apoyos Internacionales a los Bandos Enfrentados
Italia y Alemania intervinieron activamente a favor de Franco, enviando la Legión Cóndor alemana y la CTV italiana. Prestaron ayuda aérea y naval, y vendieron armamento a las fuerzas franquistas.
Portugal también apoyó a los franquistas, enviando la Legión Viriato.
La victoria franquista en la guerra se vio significativamente facilitada gracias al considerable apoyo humano y material de Italia y Alemania.
Por otro lado, los republicanos no recibieron ayuda de los países democráticos de Europa opuestos al fascismo. Estos no intervinieron en la guerra por temor a una escalada del conflicto con Hitler y Mussolini.
El único Estado que apoyó a la II República fue la Unión Soviética, que vendió armas y materiales de guerra a los republicanos a cambio del oro del Banco de España (el legendario Oro de Moscú).
México también brindó ayuda a la República, ofreciéndole armas, alimentos y refugio para miles de exiliados tras la guerra.
Organizaciones de izquierda de todo el mundo enviaron a España las Brigadas Internacionales, una unidad militar compuesta por voluntarios izquierdistas de numerosos países.
La Sociedad de Naciones y el Fracaso del Comité de No Intervención
La Sociedad de Naciones, una organización mundial, intentaba resolver los conflictos políticos por vías pacíficas. Sin embargo, ante la Guerra Civil Española, se mostró incapaz de detener la violencia.
Para abordar la situación, se creó el Comité de No Intervención, una comisión que intentaba evitar la internacionalización de la Guerra Civil por miedo a convertirla en una nueva Guerra Mundial.
No obstante, esta iniciativa fracasó, pues Italia y Alemania continuaron dando su apoyo a Franco sin que se tomara ninguna sanción ni condena contra estos países.