Estadísticas y Trastornos Mentales Comunes: Neurosis y TOC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Estadísticas de Pacientes

Las siguientes estadísticas reflejan la prevalencia de varios trastornos mentales en un grupo de pacientes:

  • Estrés: 17
  • Demencia: 12
  • Paranoia: 15
  • Depresión: 10
  • Manía: 3
  • Delirio: 14
  • Neurosis: 19
  • Hipocondría: 5
  • Esquizofrenia: 2

2Q==


Neurosis: Definición, Causas y Tratamiento

Definición

La neurosis es un estado de desequilibrio en el individuo que surge cuando este y su grupo experimentan simultáneamente necesidades divergentes y el individuo no logra distinguir las necesidades dominantes. Se manifiesta como enfermedades de origen psíquico, psicosocial o emocional.

Causas de la Neurosis

Las causas de la neurosis pueden ser diversas, incluyendo factores:

  • Hereditarios
  • Biológicos
  • Sociales

Cuadro Clínico de la Neurosis

La neurosis se caracteriza principalmente por:

  1. Ansiedad y Angustia: Conducen a la desadaptación en el comportamiento.

La persona neurótica experimenta sufrimiento. "Neurosis" es sinónimo de "dolor emocional excesivo", con secuelas conductuales. Este dolor se manifiesta de diversas formas:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Fobias
  • Celos
  • Agresividad
  • Hiperactividad
  • Miedos
  • Dependencias
  • Obsesiones

Generalmente, todas estas manifestaciones pueden atribuirse a un origen común.

Tratamiento de la Neurosis

  • Generalmente, se emplea el psicoanálisis para el tratamiento de la neurosis.
  • También se utiliza la psicoterapia y la modificación de conducta.
  • El psicoanálisis se enfoca en el estudio de los procesos mentales inconscientes.
  • La psicoterapia es un tratamiento basado en la sugestión o persuasión.

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

El TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos, temores o preocupaciones recurrentes que los individuos intentan manejar mediante rituales o actividades repetitivas.

Causas del TOC

  • Aunque la causa exacta del TOC aún se desconoce, las investigaciones sugieren que es un trastorno neurológico.
  • Se ha observado una deficiencia del neurotransmisor serotonina en el cerebro de las personas con TOC.
  • El TOC a menudo se presenta en familias, lo que indica un posible componente genético.
  • Estudios recientes sugieren que las infecciones por estreptococos pueden desencadenar o agravar el TOC.

Manifestaciones Clínicas del TOC

Los síntomas del TOC pueden incluir:

  • Preocupación excesiva por la suciedad, gérmenes o contaminación.
  • Dudas repetitivas.
  • Pensamientos persistentes sobre violencia o daño a sí mismo o a otros.
  • Pasar períodos prolongados tocando cosas, contando o pensando en números y secuencias.
  • Preocupación por el orden, simetría o exactitud.
  • Necesidad impulsiva de seguir una rutina.
  • Pensamientos recurrentes sobre actos sexuales inapropiados o conductas tabú.
  • Pensamientos que contradicen las convicciones religiosas personales.
  • Necesidad extrema de saber o recordar cosas triviales.
  • Atención excesiva a los detalles.
  • Preocupación excesiva por la posibilidad de que ocurra algo terrible.
  • Pensamientos, impulsos o conductas agresivas.

Clasificación del TOC

  1. Con predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivos: Se manifiestan como ideas, imágenes mentales o impulsos a actuar, con contenido variable y acompañados de malestar subjetivo.
  2. Con predominio de actos compulsivos (rituales obsesivos): Estos actos suelen estar relacionados con la limpieza, comprobaciones repetidas para evitar peligros o con la pulcritud y el orden. Subyace un miedo a ser objeto o causa de peligro, y el ritual es un intento simbólico de evitarlo.

Entradas relacionadas: