Estadística: Recopilación, Organización y Análisis de Datos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Estadística
Rama de las matemáticas que se encarga de recopilar, organizar, procesar, cualizar e interpretar datos.
DATOS:
Cada uno de los valores obtenidos, respuestas.
Sin procesar:
Datos que no están analizados ni procesados por métodos estadísticos.
Discretos:
Entidades superadas que no pasan de una clase a la siguiente sin que haya rompimiento.
Continuos:
Implican mediciones numéricas que se pueden expresar con número fraccionario y con enteros.
CUALITATIVOS:
Se refiere a características o cualidades que no pueden ser medidas con números (nominal: no admiten orden / ordinal: si existe orden).
CUANTITATIVA:
Se expresa mediante un número, se pueden realizar operaciones con ellas (discretas: toma un número finito de valores / continua: toma un número infinito de valores).
MEDIA ARITMÉTICA (PROMEDIO):
Valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos.
MEDIANA (ME):
Números de datos impar: ordenar y seleccionar el del centro / número de datos par: ordenar y hallar el promedio de los 2 datos centrales.
MODA (MO):
El o los valores que más se repiten.
DIAGRAMA DE BARRAS:
Muestran los valores de frecuencia sobre un sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es discreta o evaluativa.
HISTOGRAMAS:
Formas especiales de diagramas de barras para distribuciones cuantitativas continuas.
Polígono de frecuencia:
Formado por líneas poligonales abiertas sobre un sistema de ejes cartesianos.
Gráficos de sectores:
Circulares o de torta, dividen el círculo en porciones proporcionales según el valor de las fracciones relativas.
Cartogramas:
Expresión gráfica a modo de mapa.
Pirámide de población:
Para clasificaciones de grupos de población.
CUARTILES (Q):
Son 3 valores de la variable que dividen a un conjunto de datos ordenados en 4 partes iguales. Los cuartiles representan los valores 25%, 50% y 75% de los datos. Q2 coincide con Me.
PERCENTILES:
Para datos agrupados: con el valor del resultado encontramos el intervalo de clase ubicado en la (fi) -> n° total de frecuencia K: n° de percentil. Ubicar el intervalo de clase para reemplazar (Li, C, Fi-1 y fi).
Datos sin agrupar: 1- ordenar datos / 2- posición: K(n+1) ---> k: n° de percentil a calcular N: suma de frecuencia absoluta 7 3- el resultado es el n° de posición.
TABLA DE FRECUENCIA AGRUPADA: R: Xmax- Xmin
R- rango / K: intervalos (regla de Sturges: K: 1+3.322.LogN --> N: número de datos) / A/ i: amplitud (A: R).
CLASE:
La amplitud me va a dirigir los números a poner en cada intervalo.
MARCA DE CLASE (X):
Promedio entre los límites del intervalo (límite inferior y superior) Li+Ls entre el número de datos ´´2´´.
FRECUENCIA ABSOLUTA (fi):
Número de veces que se repite un dato (debe darme el n° de datos que tengo).
FRECUENCIA RELATIVA (fr):
fri: fi entre n.
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (F):
Suma de las frecuencias absolutas (fi).